Convocan a jovenes a participar de concurso ambiental por centenario de la muerte del Perito Moreno

Jovenes emprendedores de entre 18 y 30 años que se destaquen en la busqueda de soluciones sostenibles frente a los desafios ambientales presentes y futuros podran inscribirse, hasta el 31 de marzo, en el Concurso Ambiental Premio Perito Moreno.

Argentina26 de febrero de 2020 Agencia Télam
Jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años que se destaquen en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales presentes y futuros podrán inscribirse, hasta el 31 de marzo, en el Concurso Ambiental Premio Perito Moreno.
Este concurso, instituido por la fundación Formar en conmemoración del centenario de la muerte de Francisco Pascasio Moreno, distinguirá al primer puesto con $1.000.000 para invertir en su proyecto.
La 2°, 3° y 4° posición recibirán un viaje a Groenlandia de una semana donde serán capacitados por científicos especialistas en la temática ambiental, organizado por la institución alemana Active Philathorpy Foundation, dedicada a la búsqueda de soluciones contra el cambio climático.
La iniciativa "que busca retomar los valores que destacaron a Francisco Pascasio Moreno, conocido como el Perito Moreno y promoverlos entre los jóvenes", afirmó Carlos Gentile, ex secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación y jurado del Concurso.
Según los organizadores, "en un contexto de avance del cambio climático, los valores del Perito Moreno centrados en la conservación natural y en la convivencia entre las generaciones presentes y futuras, están en sintonía con las mayores demandas sociales respecto al cuidado del ambiente y la promoción de actividades productivas sustentables tal como se ha visto recientemente a nivel nacional e internacional".
El Premio incluye diez categorías: acción por el clima; agua; consumo y producción; diseño; educación y turismo; energía; residuos; recursos naturales; sector agropecuario y vivienda y construcción/hábitat social.
Complementando el énfasis en la sostenibilidad, Margarita Carlés, emprendedora socioambiental y jurado del Premio, explicó que "no sólo es deseable, sino que es urgente alentar a las nuevas generaciones a concebirse como profesionales que, ante todo, se conciban como agentes de cambio para generar inclusión, achicar la brecha, regenerar ecosistemas y atender la emergencia climática en sus innumerables facetas".
Los emprendedores que se sumen a esta iniciativa, pueden hacerlo ingresando a www.premioperitomoreno.com.ar, donde encontrarán las bases y condiciones.
Tienen tiempo hasta el 31 de marzo para inscribirse. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email