ENTREVISTA GLP: Para el diputado Lipovetzky, “el gobierno perdió la poca legitimidad que le quedaba del manejo de la pandemia”

En diálogo con Grupo La Provincia, el legislador bonaerense de Juntos por el Cambio, se refirió a la polémica por la organización del funeral de Diego Maradona, y al proyecto que había presentado en octubre cuando el ídolo mundial cumplió 60 años,

Legislativas27 de noviembre de 2020 Redaccion GLP
En una nota con Grupo La Provincia, el diputado bonaerense del bloque Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, se refirió al proyecto que presentó en octubre cuando el ídolo mundial cumplió 60 años, para expropiar su casa de la infancia en Villa Fiorito y convertirla en un centro de inclusión, y a la polémica por la organización del funeral de Diego Maradona.

Consideró que el gobierno “subestimó el impacto que iba a tener” el multitudinario evento en Casa Rosada, y que los “errores de organización” fueron “un papelón a nivel internacional”.

[playlist ids="617786"]

Presentó hace un tiempo en la Legislatura bonaerense un proyecto para expropiar la casa de la infancia de Diego Maradona en Villa Fiorito y convertirla en un centro de inclusión…

Es una iniciativa que presenté cuando Diego cumplió 60 años y salieron varias notas donde se relataba el estado actual de la casa natal, una casa tan emblemática a la que Diego siempre recordaba como parte de su vida y sus inicios. Estaba casi derruida, con un mal estado de conservación y además ocupada por parientes muy lejanos de Maradona.

ENTREVISTA GLP: Para el diputado Lipovetzky, “el gobierno perdió la poca legitimidad que le quedaba del manejo de la pandemia”

Por lo tanto surgió la idea de buscar la preservación del lugar, no solamente como símbolo de lo que es, ya que él siempre recordaba su infancia y cómo lo ayudaron sus papás don Diego y doña Tota en sus orígenes, para jugar en los juveniles, primero en Cebollitas y luego en las inferiores de Argentinos Juniors, sino que también la propia comunidad de Villa Fiorito contribuyó en esa difícil vida que tuvo.

La idea era preservarla como símbolo y recuerdo de la vida de Diego, pero también de alguna manera darle un fin social, pensando que está ubicada en un lugar de mucha vulnerabilidad y que por lo tanto la presencia del Estado siempre es necesaria.

Desde ahí creíamos que ese lugar era muy bueno para ser un centro de inclusión, donde niños y jóvenes pueden acercarse al deporte y contar con la ayuda del Estado, que sea un lugar para recordar a Maradona pero también darle un fin social en un lugar que realmente lo necesita.

Así lo presentamos, luego vino la terrible noticia para todos nosotros del fallecimiento de Diego, con lo cual hoy más que nunca recobra mucha más fuerza el proyecto y esperemos poder avanzar en la Legislatura.

Podés ver:
¿LOS ARGENTINOS SE VACUNARÍAN CONTRA EL CORONAVIRUS, SEGÚN ESTA ENCUESTA?

Teniendo en cuenta que hay opiniones muy divididas en cuanto a la organización del velatorio en la Casa Rosada, ¿qué posición tiene usted al respecto?

Yo creo que hay que separar las dos cosas, primero la decisión de hacerle un velatorio popular, Diego merecía ser despedido por el pueblo, por supuesto que estamos en medio de una pandemia y eso había que considerarlo y diseñar el protocolo con mucha seriedad, pero era parte de las opciones que cualquier gobierno podría considerar, por lo tanto no tengo una opinión tan crítica.

Pero sí en la organización este velatorio el gobierno cometió muchísimos errores, y subestimó por supuesto el impacto que iba a tener en la población. Eso generó lo que vimos ayer, una situación de violencia y un verdadero papelón, no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional, que fue reflejado en todos los medios de comunicación del mundo.

Además no era lo que Maradona merecía como despedida y ahí realmente creo que fue muy grave lo que pasó. El gobierno perdió la poca legitimidad que le quedaba en cuanto al manejo de la pandemia a través de la cuarentena, como único instrumento para enfrentarla.

Nosotros la venimos criticando porque creemos que la cuarentena como mecanismo había perdido totalmente legitimidad hace varios meses. Ahora ya por supuesto, cuando la gente no la cumplía, lo único que le quedaba de legitimidad lo acaba de rifar ayer, porque a partir de ahora cualquier medida que tome en cuanto a generar aislamiento o distanciamiento va a ser difícil que la gente la cumpla, con lo que el gobierno ya generó, y eso es muy grave porque en definitiva todavía tenemos que seguir cuidando la salud de la población.

Podés ver:
SPUTNIK V: DESARROLLADORES AFIRMAN QUE TIENE UNA EFICACIA DEL 92 POR CIENTO

¿Y qué piensa sobre el cruce de acusaciones por la seguridad en el velatorio?

Sin lugar a dudas la responsabilidad es de quien lo organizó, y lo organizó el gobierno nacional, se atribuyó eso y además pretendió hacer un uso político del tema, que es lo criticable.

Lo demostró después, cuando vinieron los problemas y también hizo un uso político de ellos, atribuyéndole la responsabilidad al gobierno de la ciudad como vimos en el tweet de Wado de Pedro, ministro del Interior, por lo tanto está claro cuál era la intención política del gobierno: primero generar un rédito político, y luego cuando vino el problema, sacarse la responsabilidad de encima.

Pero claramente el gobierno ya había reconocido que era quién tenía la responsabilidad de organizarlo, también había comunicado que había cuatro fuerzas de seguridad que intervinieron en la organización: la Policía Federal, Gendarmería y la Policía Aeroportuaria, las tres de jurisdicción nacional y la Policía de la Ciudad, por lo tanto era un trabajo entre los cuatro.

Ahora, si después alguna de las cuatro fuerzas cometió un error, hay que arreglarlo de manera interna, como coordinó internamente la organización. Cuando hacés explícita la responsabilidad de la fuerza, estás demostrando que en realidad lo que estás queriendo hacer es sacar rédito político y eso es absolutamente criticable.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email