Cuatro mujeres soldado liberadas en Gaza: el canje de rehenes sigue avanzando mientras Israel exige más claridad sobre el cumplimiento de la tregua.
La ola de coronavirus deja de crecer en el Reino Unido
Autoridades de salud britanicas dijeron hoy que datos indican que la ola de casos de coronavirus que afecta al Reino Unido dejo de crecer por primera vez en tres meses, a poco de expirar el confinamiento de un mes decretado por el Gobierno en
Mundo27 de noviembre de 2020 Agencia TélamEl comité de científicos que asesora al Ejecutivo británico sobre la pandemia dijo que el número R, que representa la cantidad de personas que puede contagiar un infectado con coronavirus, cayó a entre 0,9 y 1 por primera vez desde mediados de agosto.
El comité dijo que esto significa que la segunda ola estaba empezando a remitir, informó la cadena BBC.
De todos modos, existían variaciones en el R según las regiones de Inglaterra.
Mientras que el número de infecciones entró en una meseta o está en leve alza en Londres y el sureste de Inglaterra, pero está cayendo en el noreste y el noroeste del país, que hasta ahora tenían los índices de contagios más altos.
Los casos de coronavirus en el Reino Unido disminuyeron en el verano pero comenzaron a subir otra vez en el otoño.
El Gobierno británico impuso un confinamiento de cuatro semanas en Inglaterra el 5 de noviembre en un esfuerzo por contener el aumento de los casos de Covid-19.
El confinamiento culminará la semana próximo, pero Inglaterra retomará el sistema de restricciones regionales que regía antes de la cuarentena.
Las otras naciones del Reino Unido -Escocia, Gales e Irlanda del Norte, tienen competencia en materia de salud y sus propias restricciones por el coronavirus.
El Ministerio de Salud informó hoy de otros 16.022 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, que elevaron el total a más de 1,5 millones.
En el mismo período se registraron 521 nuevas muertes, con lo que el total trepó a 57.551, la cifra más alta de Europa. (Télam)
La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.
Unión por la Patria rechaza posible tratado de libre comercio con EE.UU: alerta por consecuencias económicas
Los legisladores del bloque expresaron su preocupación por un acuerdo que podría desindustrializar el país y generar una mayor dependencia de Argentina respecto a Estados Unidos.