Mas de 200 figuras de centroizquierda de Chile llaman a alcanzar un urgente acuerdo nacional

Mas de 200 figuras de los gobiernos de centroizquierda chilenos -la Concertacion y de la Nueva Mayoria - realizaron un "urgente llamado" a la unidad del pais frente a la crisis social desatada el 18 de octubre, que hasta ahora

Mundo26 de febrero de 2020 Agencia Télam
Más de 200 figuras de los gobiernos de centroizquierda chilenos -la Concertación (1990-2010) y de la Nueva Mayoría (2014-2018)- realizaron un "urgente llamado" a la unidad del país frente a la crisis social desatada el 18 de octubre, que hasta ahora ha dejado al menos 30 muertos y miles de detenidos, informó hoy la prensa local.
La carta, titulada "Es tiempo de un acuerdo nacional", lleva la firma de prominentes figuras de la centroizquierda y varios ministros de los ex presidentes Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), entre otros.
En el documento expresan "su adhesión en pro de hacer un llamado a las fuerzas políticas, sociales, económicas y ciudadanos demócratas para concurrir a levantar un poderoso acuerdo" en torno a una serie de propuestas para evitar un "lacerante enfrentamiento".
El documento busca poner paños fríos a la crispada atmósfera política desatada tras el estallido social, exacerbada además a medida que se acerca el Plebiscito 2020 del 26 de abril que definirá si los chilenos desean o no una nueva Constitución y la composición del órgano que deberá redactarla.
La tensión política se respira en todo momento y se filtró incluso en el Festival de Viña, cuyas dos primeras noches (el domingo y el lunes) estuvieron marcadas por desórdenes en las calles y cánticos y consignas contra el presidente Sebastián Piñera en su desarrollo, e intervenciones a favor del estallido social de los artistas participantes, entre ellos el puertoriqueño Ricky Martin.
"Las fuerzas políticas y sociales deberían partir de nuestra historia reciente y reflexionar sobre la conveniencia de un Acuerdo Nacional, pensar la política como arte de encontrar puntos en común en pro del bien superior de Chile y su pueblo", indica el texto reproducido por el portal digital chileno de noticias El Desconcierto.
Según los firmantes, "hay demasiado odio y desconfianza", que podría generar "un lacerante enfrentamiento", y que habrá quienes se resten o se opongan al acuerdo "movidos por la estrategia de la confrontación y de la polarización como vías para sus discutibles proyectos políticos".
La propuesta aborda tres aspectos, por un lado, la necesidad de programa social relevante y sostenible; una nueva concepción del orden público y reforma profunda a las policías, así como recuperar el crecimiento de la economía.
El grupo llamó asimismo a participar masivamente en el Plebiscito 2020.
"Somos 14,7 millones de chilenas y chilenos habilitados para votar, nosotros tenemos la última palabra para decidir sobre el futuro constitucional de la nación. Es un momento que convoca y motiva a todas las generaciones, todas las visiones ideológicas, todas las culturas, todos los estratos sociales que componen la sociedad", dice el documento.
"Todos unidos para construir nuestra casa común", agrega.
Hoy arranca de manera oficial la campaña para el plebiscito en el que por ahora -según todas las encuestas- la opción "Apruebo" (una nueva Carta Magna) ronda el 70%, según medios locales.
La consulta ciudadana es percibida por los expertos como la más importante desde aquella que en 1988 puso fin a la dictadura militar.
Las diversas opciones empezarán a desplegar su maquinaria propagandística desde hoy para buscar convencer a los chilenos de votar a favor o en contra de derogar la actual Constitución, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y percibida por gran parte del país como el origen de la enorme desigualdad que afecta al país.
La propaganda se divulgará de momento casa por casa, en la calle, en la prensa escrita o en la radio, ya que los anuncios en televisión -tan determinantes en el plebiscito de hace tres décadas- solo están permitidos un mes antes del referéndum. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email