Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Larga oficialmente mañana en Chile la campaña por el historico Plebiscito Constitucional 2020
La propaganda para el Plebiscito 2020 en el que los chilenos decidiran si quieren o no una nueva Constitucion, asi como la composicion del organo que debera redactarla comenzara oficialmente mañana, por lo que las calles del pais se llenaran de
Mundo25 de febrero de 2020 Agencia Télam"El plebiscito es histórico por el contexto en que se da y los temas que resolverá. Esperamos que las instituciones que participan y los representantes populares tengan un comportamiento a la altura de las circunstancias y haya una participación masiva, de manera libre e informada", dijo el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.
La propaganda electoral será difundida por medios de prensa y radios y también -en espacios previamente autorizados- por militantes y voluntarios en la vía pública, que podrán portar banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la o las opciones, además de la entrega de material impreso y otro tipo de objetos informativos".
El período de propaganda durará hasta el 23 de abril, tres días antes de la consulta ciudadana, informó el periódico chileno El Mercurio, en su versión online.
Durante este período se podrá desplegar propaganda en favor de las opciones "Apruebo", "Rechazo", "Convención Constitucional" o "Convención Constitucional Mixta", en espacios públicos determinados por el Servel y en espacios privados con autorización", detalló Santamaría.
El 27 de marzo comenzará la propaganda electoral en televisión en la franja gratuita cuyo sorteo del orden de las preferencias se realizó la semana pasada en el Consejo Nacional de Televisión.
En primer lugar se presentarán quienes llamen a votar por la Convención Mixta, luego los que lo hagan por la Convención 100%, luego quienes llaman a votar por el No y al final los que quieren el Apruebo.
El calendario dado a conocer por el presidente del Servel es la culminación del histórico proceso iniciado en Chile en octubre de 2019, cuando un estallido social que sacó a millones de personas a las calles, expresó el deseo de cambios profundos al modelo y la institucionalidad heredas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El estallido y la feroz represión lanzada por los carabineros contra los manifestantes produjeron hasta ahora una treintena de muertos y varias denuncias de violaciones a los Derechos Humanos de Amnistía Internacional (AI), Human Right Watch (HRW) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (DH).
La campaña se produce en una tensa atmósfera política que copa todos los espacios de la agenda mediática chilena y se filtró en el Festival de Viña, que durante los dos últimos días vio a varios de los artistas participantes tomar partido y sumarse a las consignas y cánticos que provenían de las tribunas. (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.