ENTREVISTA EXCLUSIVA: Gioja considera “muy bajo” señalar un uso político de la figura de Maradona

En diálogo con Grupo La Provincia, el diputado y presidente del PJ nacional habló sobre el proyecto que presentó proponiendo que el 30 de octubre sea instaurado Día Nacional del Fútbol en homenaje al natalicio de Diego Maradona, y recordó una de las

Legislativas26 de noviembre de 2020 Redaccion GLP
En una nota exclusiva con Grupo La Provincia, el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, habló sobre la iniciativa que presentó proponiendo que el 30 de octubre sea instaurado Día Nacional del Fútbol en homenaje al natalicio de Diego Maradona. Además, respondió a quienes señalan un uso político de la figura del ídolo, reivindicó que se haya declarado “muchísimas veces justicialista”, y recordó una de las tantas anécdotas que protagonizó “como defensor de las cosas justas”.

También se refirió a la candidatura de Alberto Fernández a la presidencia del PJ a nivel nacional. “Nos parece que es lo correcto y lo más democrático”, aseguró.

[playlist ids="617061"]

Presentó un proyecto solicitando instaurar el 30 de octubre, fecha de nacimiento de Diego Maradona, como el Día Nacional del Fútbol…

La verdad es que un montón de argentinos sentimos la necesidad de homenajear a quien en vida fuera el más grande jugador de fútbol que tuvo el mundo, y que le dio muchísimas satisfacciones a los argentinos y a los deportistas en general, a quienes nos gusta este hermoso deporte que es muy popular, tal vez el más popular de todos, pensando que también fue el mejor argentino en llevar la celeste y blanca.

ENTREVISTA EXCLUSIVA: Gioja considera “muy bajo” señalar un uso político de la figura de Maradona

Argentina también se conoció en el mundo por Maradona, y queríamos hacerle un humilde homenaje. Se nos ocurrió que fuera en el día de su nacimiento. Este año cumplió los 60 años y propusimos que cada 30 octubre sea evocado como el Día Nacional del Fútbol.

Legisladores de la oposición señalan un uso político de la muerte del ídolo, ¿qué tiene para decir al respecto?

Me parece que es muy bajo, no tiene nada que ver, Maradona era un defensor de los que menos tienen, de los que eran como él, que habían nacido como él, nunca negó de dónde vino, siempre lo revindicó, fue un defensor de las cosas justas.

Se declaró muchísimas veces como justicialista y para nosotros bienvenido sea, pero me parece que lo que estamos haciendo ahora es homenajeando al hombre, al deportista, al que efectivamente estaba siempre con los más débiles.

Podés ver:
EL IMPACTO DE LA MUERTE DE MARADONA, REFLEJADO EN LOS TITULARES DEL MUNDO

Una anécdota que lo pinta: Recuerdo cuando el fútbol mundial, la FIFA y todo lo que implicaba esa cosa que parece intocable, que Maradona se encargó siempre de limar, no quería que se jugase el fútbol en altura en La Paz, Bolivia, y Maradona decía “¿pero cómo? Si ahí viven millones de personas, ¿por qué no se va a jugar ahí?”.

Y fue a ver al presidente boliviano en su momento, y a adherir para que se juegue también el mundial de fútbol o las eliminatorias en esa ciudad. Ese es el Maradona que reivindicamos, al que le gustaba la trasgresión para encontrar la verdad y para decir su verdad, que era la de las mayorías, siempre. Si eso es hacer política partidaria, yo entiendo que no, y si es así, en buena hora.

¿Qué opina de la candidatura de Alberto Fernández como presidente del PJ?

Tenemos una propuesta muy concreta de hacer una lista de unidad en la que estén todos los sectores del justicialismo representados, y que la presida precisamente Alberto Fernández.

Creo que estamos camino a eso, que lo vamos a lograr, y esperemos que sea así, que la pandemia nos de un respiro y podamos trabajar y legitimar una conducción que le va a hacer muy bien al justicialismo, y muy bien también a Alberto como presidente de la Nación.

Podés ver:
CÓMO FUERON LOS ÚLTIMOS DÍAS DE DIEGO MARADONA

¿Cree que Fernández como presidente, y con el desgaste inevitable que genera gestionar una pandemia, necesita este espaldarazo?

No creo que lo necesite, creo que políticamente es correcto que los más representativos, los que tienen los máximos cargos, sean también quienes conducen las estructuras partidarias.

Esto pasa en el mundo y ha pasado también en el Justicialismo, por eso mayoritariamente estamos trabajando en ese sentido y nos parece que es lo correcto y lo más democrático.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email