Postergan en Neuquen inicio de juicio de lesa humanidad por falta de juez suplente

El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquen postergo para el 9 de diciembre proximo el inicio del septimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en la region durante la ultima dictadura civico militar debido a la ausencia de un cuarto juez

Política26 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) postergó para el 9 de diciembre próximo el inicio del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante la última dictadura cívico militar debido a la ausencia de un cuarto juez (suplente) y ante la posibilidad de que algunos de los miembros del cuerpo tengan que ser reemplazados durante el debate.
Fuentes del TOF confirmaron a Télam que esta postergación del debate -previsto originalmente para el 2 de diciembre- fue notificada a las partes intervinientes en las últimas horas en la que manifiesta que “a la fecha se encuentra pendiente la designación del cuarto juez, reprográmese el inicio del debate para el día 9 de diciembre de 2020”.
El TOF 1 presidido por Alejandro Cabral juzgará en forma presencial y virtual, a 15 exmiembros de fuerzas militares y policiales, por 20 víctimas de las cuales 9 permanecen desaparecidas.
Los hechos que se investigarán ocurrieron en junio de 1976 en las ciudades de Cutral Có, de la capital neuquina y de Cinco Saltos y Cipolletti, en Río Negro.
Particularmente serán investigados los vuelos clandestinos realizados desde el aeropuerto de Neuquén a la ciudad de Bahía Blanca para trasladar a los detenidos al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” que funcionó en un predio del V Cuerpo de Ejército de la ciudad bonaerense.
El fiscal de la causa, Miguel Ángel Palazzani en el requerimiento fiscal señala al piloto Juan José Capella como responsable de los traslados de detenidos en un avión del Ejército los días 10, 15 y 16 de junio de 1976 y entre ellos los 9 que permanecen desaparecidos.
Los imputados además de Capella son: Miguel Ángel Cancrini, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Lorenzo Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
Los desaparecidos son Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Juan Pincheira.
También durante el proceso judicial se investigará un caso de violación de una de las detenidas en la ciudad de Cutral Có, en junio de 1976.
El Tribunal habilitará la sala de audiencias para un máximo de 35 personas, incluyendo los actores del debate con protocolos sanitarios debido a la pandemia de Covid-19. (Télam)
Te puede interesar
Kreplak

Kreplak cuestionó el ajuste de Milei sobre la salud

Redacción Grupo La Provincia
Política17 de enero de 2025

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apuntó contra el gobierno de Milei por desfinanciar el programa de seguimiento post trasplante. También cuestionó los despidos en el Hospital Bonaparte y cargó contra la liberación de precios del mercado que disparó el precio del protector solar.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email