Cordoba ya cuenta con dos puntos de recarga rapida para vehiculos electricos

La ciudad de Cordoba ya tiene habilitado sus dos primeros puntos de recarga rapida para vehiculos electricos, una iniciativa que apunta a responder a las demandas de ese mercado, destaca un comunicado oficial publicado hoy en el sitio web de Casa de

Argentina24 de febrero de 2020 Agencia Télam
La ciudad de Córdoba ya tiene habilitado sus dos primeros puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos, una iniciativa que apunta a responder a las demandas de ese mercado, destaca un comunicado oficial publicado hoy en el sitio web de Casa de Gobierno.
La Empresa Provincial de Energía Córdoba (Epec) “ha dado los pasos iniciales para responder a las demandas del mercado y ya tiene instalados dos puntos de recarga rápida” en su edificio central en calle La Tablada 350, de la capital cordobesa, resalta la información.
Añade que según las proyecciones de los expertos, “dentro de una década, Córdoba llegará a tener un parque automotor eléctrico de cierta envergadura, que convivirá durante mucho tiempo con los coches tradicionales propulsados con combustibles líquidos”.
Agrega que si bien en esta zona del mundo son todavía una curiosidad, los vehículos eléctricos tienen una presencia cada vez más significativa en el parque automotor por varios motivos, entre los que figuran la no generación de emisiones contaminantes, el ahorro de combustible, el mantenimiento mínimo que exigen y las exenciones de impuestos que la mayoría de las administraciones disponen para favorecer su empleo.
A partir de esa visión el Gobierno de la provincia ha dispuesto una serie de incentivos fiscales para alentar la progresiva transformación del parque automotor, como el caso de definir una tarifa para la carga de vehículos eléctricos, con una bonificación especial en el tramo horario de baja demanda, que va de las 23 a las 5, que implicará un descuento muy importante en el Valor Agregado de Distribución en esa franja de seis horas.
La información remarca algunas de las ventajas para optar por los automóviles impulsados a electricidad, como el bajo costo a partir del impulso de su desarrollo y la baja emisiones contaminantes, en relación con el uso de las energías tradicionales.
En ese contexto detalla que América latina y el Caribe representan una de las regiones más urbanizadas del planeta. Según la U, el 80 % de la población vive en ciudades.
La emisión de Gas de Efecto Invernadero de un motor de combustión interna alcanza los 160 gramos por cada kilómetro recorrido, en tanto el vehículo eléctrico tiene una huella de carbono de 20 g para la misma distancia y un motor híbrido está en torno a 70 g, además el vehículo eléctrico aprovecha el 90 por ciento del potencial energético contra el 40% del vehículo a combustión interna.
También reduce la dependencia de importaciones y subsidios a los combustibles fósiles y su empleo mejora la calidad del aire de la ciudades, reduce la contaminación sonora y su huella de carbono es mínima. Además-y este es uno de los detalles más atractivos- el costo por kilómetro es tres veces inferior al vehículo convencional, pondera la información oficial. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email