ENTREVISTA GLP: Para el diputado Rodríguez, sería “irresponsable” ir a las PASO el año que viene

En diálogo con Grupo La Provincia, el legislador nacional de Consenso Federal se refirió al proyecto para que la deuda externa requiera de un aval parlamentario, y se posicionó a favor de la eliminación de las elecciones primarias del próximo año,

Legislativas27 de noviembre de 2020 Redaccion GLP
En una nota con Grupo La Provincia, el diputado nacional de Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, consideró que el gobierno va “a contramano del desendeudamiento” y le pidió “que no dé un dólar más a los especuladores que tienen pesos”.

También coincidió con el gobernador de San Juan Sergio Uñac en que “las PASO no van más”, cuestionando que “cada peso que se les asigna, es un peso que se deja de asignar a las urgencias de la pospandemia”.

[playlist ids="616913"]

¿Qué opina del anuncio del ministro de Economía Martín Guzmán de enviar un proyecto para que la deuda externa requiera de un aval parlamentario?

En principio es razonable, desde hace muchos meses Jorge Sarghini en representación de nuestro bloque Consenso Federal presentó un proyecto para limitar, ponerle límite al endeudamiento argentino en moneda extranjera. Si el gobierno recoge nuestra posición, nos parece que será más completo que la mera intervención del Congreso.

ENTREVISTA GLP: Para el diputado Rodríguez, sería “irresponsable” ir a las PASO el año que viene

Me preocupa que mientras se habla de desendeudamiento o de arriendo de la deuda, haya crecido en más de 5 mil millones de dólares la deuda argentina en los últimos 45 días. Creo que el gobierno ha emprendido un camino a contramano del desendeudamiento, después del arreglo con los acreedores privados. Ojalá cambie, porque si no vamos mal.

¿Se refiere que el gobierno está tomando demasiada deuda?

Por supuesto, hace unos diez días se canjeó deuda en pesos por deuda en dólares, especuladores que tienen fondos en pesos recibieron un bono por 750 millones de dólares, es inédito en la historia Argentina, y va a contramano del manual de cómo arreglar la deuda.

A alguien que tiene acreencias en pesos se le da un bono en dólares, pero peor aún, hacia fin de año quizás fines de diciembre está previsto que se le dé otro bono a especuladores en pesos para canjearlos por otro bono de 750 millones de dólares.

Podés ver:
ENTREVISTA GLP: PARA EL DIPUTADO RODRÍGUEZ, “HAY QUE MODIFICAR” LA FÓRMULA JUBILATORIA QUE PROPONE EL GOBIERNO

Yo le pido con toda humildad, respeto y mucha firmeza al gobierno, que no dé un dólar más a los especuladores que tienen pesos. Si un pequeño ahorrista, una familia, no puedo comprar más de 200 dólares, ¿por qué un especulador extranjero que vino aquí a hacer especulación en la época de (Mauricio) Macri se va a llevar 750 millones de dólares a cambio de pesos? No tiene ningún sentido y es un grave error.

Teniendo en cuenta que se acerca el año electoral, ¿qué postura tiene respecto a la posibilidad de suspender las PASO, un planteo del gobernador de San Juan del que se está empezando a hablar?

Las PASO no van más. Hacia atrás no han servido, salvo raras excepciones. En el año 2019 en pleno periodo electoral Roberto Lavagna planteó que había que eliminarlas, por supuesto no se pueden eliminar en el medio del proceso electoral del año pasado. No han servido para seleccionar candidaturas ni de presidente, ni de gobernador o legisladores nacionales y provinciales, al menos en la provincia de Buenos Aires.

Podés ver:
SPUTNIK V: DESARROLLADORES AFIRMAN QUE TIENE UNA EFICACIA DEL 92 POR CIENTO

Hoy en medio de un proceso tan difícil como el que ha traído la pandemia, y proyectando hacia los próximos meses la probabilidad de que, como sucede en Europa, no estemos frente a la salida plena y definitiva de la pandemia, sino que podamos tener alguna nueva ola, es irresponsable desde el punto de vista de la salud y de la prevención ir a primarias, ir a elección dos veces el año que viene.

Además, cada peso que se asigna a las primarias es un peso que se deja de asignar a las urgencias sociales, productivas y económicas de la pospandemia. Así que como mínimo concuerdo con varios gobernadores y legisladores, yo voy a trabajar para lograr un acuerdo, estoy dispuesto a dialogar con todos los sectores políticos que sean, para lograrlo, y como mínimo suspenderla.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email