Carla Carrizo: No se si va a ser tan necesaria la movilizacion para lograr que se apruebe la ley de aborto legal

La diputada nacional de la UCR Carla Carrizo sostuvo hoy que no cree que sea "tan necesaria" la movilizacion callejera del movimiento feminista para que el proyecto de interrupcion voluntaria del embarazo se convierta en ley.

Legislativas26 de noviembre de 2020 Agencia Noticias Argentina
La diputada nacional de la UCR Carla Carrizo sostuvo hoy que no cree que sea "tan necesaria" la movilización callejera del movimiento feminista para que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo se convierta en ley. "El hecho de que el Poder Ejecutivo mande un proyecto es porque hay un poder y legitimidad social independientemente de que el pueblo se movilice, lo cual no quita que pueda ocurrir
Pero no sé si va a ser tan necesario y decisivo para lograr el resultado que es terminar con la clandestinidad del aborto en la Argentina", resaltó. En una entrevista con NA, la diputada opositora resaltó que "hay un clima generacional" y un "poder social" en relación a los derechos de las mujeres que la política lee y avanza en esa dirección. Para Carrizo, en Diputados se va a reflejar la voluntad de la mayoría de la sociedad a favor de una política de "ampliación de derechos", ya que según afirmó la Cámara baja "es el termómetro del pueblo"
En cambio, consideró que el Senado "siempre es más opaco y conservador" y muchas veces "injusto" porque no representa equitativamente a todos los argentinos
"A veces tienen más peso provincias chiquitas que provincias importantes, como si valiera más los votos de un santiagueño, un jujeño o un fueguino que el de un bonaerense. Es muy injusto, pero es así porque cada provincia tiene tres senadores"
En este sentido, reconoció que en el Senado tanto el oficialismo como la oposición tendrán que "trabajar más" para obtener el resultado buscado. Carrizo sugirió a los senadores que no estén de acuerdo con legalizar el aborto que opten por la abstención, en lugar de votar en contra. Según la diputada de Juntos por el Cambio, el 2018 fue un momento bisagra porque la discusión sobre el aborto "se instaló en la sociedad" y el debate permitió "quitarle el barniz de tabú" al tema. La correlación de fuerzas no alcanzó en ese momento y confía en que ahora, con la experiencia aprendida y un proyecto "mejorado" por el Gobierno respecto del que se trató en 2018, es posible finalmente lograr el ansiado objetivo. "Es un muy buen proyecto técnicamente. Es el proyecto justo
Eso no significa que esté cerrado y no pueda mejorarse", indicó sobre el proyecto que, entre otros cambios, incorpora la objeción de consciencia individual. Además, la diputada por la Ciudad de Buenos Aires evaluó que la presentación del proyecto de legalización del aborto en paralelo a la del programa de "los 1000 días" fue una "jugada inteligente del Gobierno porque recoge demandas y argumentos que expresaron en 2018 quienes no están a favor del proyecto de aborto"
"Nadie está en contra del proyecto de los 1000 días. No hay mucho para discutir. Va a salir por unanimidad y con un tramite expeditivo porque tiene sólo dos giros. Es una estrategia muy interesante y demuestra que fueron leídas las demandas de cada uno de los argumentos", completó. SH/MG/OM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email