Nuevas protestas en Chile para exigir la libertad de los detenidos durante el estallido social

Estudiantes secundarios se encadenaron hoy a la exsede del Congreso Nacional de Chile en Santiago para pedir la libertad de las personas detenidas durante el estallido social de octubre de 2019, en nuevas protestas en medio de la pandemia por

Mundo26 de noviembre de 2020 Agencia Télam
Estudiantes secundarios se encadenaron hoy a la exsede del Congreso Nacional de Chile en Santiago para pedir la libertad de las personas detenidas durante el estallido social de octubre de 2019, en nuevas protestas en medio de la pandemia por coronavirus que hoy provocó la cifra de muertos más alta en dos meses.
Trece representantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y otras agrupaciones estudiantiles se amarraron a la reja de la entrada del recinto, entre las calles Bandera y Morandé del centro de la capital.
Javiera del Campo, una de las manifestantes, aseguró a Radio ADN que están “lanzando una campaña que consiste en exigir la amnistía total para los presos políticos de la revuelta”.
La actividad fue interrumpida por la Unidad de Control del Orden Público de Carabineros, las cuales detuvieron a 15 personas.
Las protestas en las calles de la capital chilena empezaron a volver de forma más seguida, luego de registrarse ayer saqueos y enfrentamiento entre manifestantes y Carabineros en el centro de Santiago, situación que dejó 17 detenidos.
El nuevo director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, informó que a los detenidos se les acusa de “robo en el lugar no habitado, receptación, desordenes graves, porte y lanzamiento de bombas molotov”.
Sobre estos incidentes, el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, aseguró que son “delincuencia pura y dura” y le dijo a los manifestantes que estos altercados vividos “no les va a salir gratis”.
Para Delgado, hubo “cientos de delincuentes que no los moviliza ninguna causa, ninguna idea, ninguna demanda social” y pidió que "estas personas que sólo quieren destruir deben ser perseguidas y castigadas como corresponde".
Reiteró, según informó el diario La Tercera, que “como Gobierno, vamos a poner todos nuestros esfuerzos y el apoyo total para Carabineros para seguir investigando a estas personas".
En medio de la crisis social que vive Chile, la pandemia avanza, registrando hoy la cifra más alta de fallecidos (97) desde el pasado 24 de septiembre.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, el país reportó 1.564 casos nuevos, para un total de 545.662 contagios totales.
Respecto a los fallecidos, Chile tiene, hasta el momento, 15.235 personas que murieron por el coronavirus.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que hasta el momento existen 694 personas internadas en unidades de cuidados intensivo, de las cuales 543 están conectadas a ventilación mecánica y 71 se encuentran en estado crítico.
Chile se sitúa como sexto país latinoamericano con más casos confirmados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de alcanzar niveles críticos durante junio, cuando presentó un pico de 6.938 casos el día 14 y de muertes con 649, el 7 del mismo mes.
Entre mayo y junio, además del pico de contagios y muertes, el sistema hospitalario alcanzó más de 90% de ocupación de camas en la Región Metropolitana. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email