Miles de personas viven a pleno el carnaval en la capital de Corrientes

Una fiesta a pleno carnaval se vivio nuevamente anoche en la Capital de Corrientes, a todo brillo y color en el corsodromo Nolo Alias, con la presencia de miles de personas que disfrutaron del espectaculo en este fin de semana de homenaje al Rey

Argentina24 de febrero de 2020 Agencia Télam
Una fiesta a pleno carnaval se vivió nuevamente anoche en la Capital de Corrientes, a todo brillo y color en el corsódromo Nolo Alias, con la presencia de miles de personas que disfrutaron del espectáculo en este fin de semana de homenaje al Rey Momo, previo al feriado de carnaval.
Más de tres mil comparseros desfilaron con esplendorosos trajes, munidos de piedras, canutillos, lentejuelas y grandes espaldares con coloridas plumas, en un destacado despliegue de las cuatro comparsas y cinco agrupaciones musicales.
El desfile comenzó, anoche, con el paso de la agrupación musical Samba Show y le siguieron las agrupaciones musicales y comparsas Kamandukahia, Ará Berá, Sambanda, Arandú Beleza, Samba Total, Copacabana, Imperio Bahiano y el cierre de Sapucay, promediando las tres de la madrugada.
Comparseros, cientos de integrantes de las escuelas de samba e imponentes carrozas marcharon a todo ritmo ante gran cantidad de público que dispensó aplausos, bailes, cánticos y nieve, en una noche a pura fiesta de las diez del carnaval correntino 2020.
En el corsódromo, de una extensión de 500 metros, hombres y mujeres lucieron trajes con espectaculares diseños y espaldares, algunos costosísimos y de gran lujo, con cientos de plumas de faisán.
En la edición 2020, Ará Berá presenta "Universo Ará Berá", una historia de ficción del futuro, con una mirada sobre el cuidado del medioambiente y la conservación, mientras que el tema de su eterna competidora, Sapucay, es "Sapucay del Iberá", la historia de los yaguaretés y la fauna y flora de los esteros del Iberá.
Arandú Beleza presenta este año la leyenda oriental "Nadie duerma", ambientada en la China milenaria, abordando la temática de violencia de género con la historia de la princesa Turandot, mientras que Copacabana celebra sus 60 años con la historia del carnaval correntino.
Uno de los momentos más aplaudidos y alentados por el público fue el tradicional show de las escuelas de Samba y su bastonera, que cada una de las comparsas y agrupaciones musicales, realiza frente al jurado.
En el palco oficial, el gobernador Gustavo Valdés estaba acompañado de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen; su esposa, Cristina Garro y miembros de su gabinete, entre ellos el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, y el intendente capitalino, Eduardo Tassano.
"Un fin de semana repleto de alegría, pasión y lujo en el que la provincia muestra una de sus facetas más destacadas", dijo el mandatario provincial e instó a "seguir trabajando por el desarrollo de nuestro carnaval".
La fiesta correntina incluye -en sus días carnestolendos- cuatro jornadas de shows de comparsas, la puesta en escena del tema, la representación de la historia, un espectáculo también muy convocante que se realiza en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
La edición 2020 ya eligió los Embajadores Nacionales Culturales del Carnaval y fueron electos Malena Cueba, de la comparsa Anahí de Bella Vista, y Ricardo Zschach, de la Agrupación Musical Imperio Bahiano.
El carnaval de Corrientes, organizado por la Municipalidad capitalina y Ake Music, comenzó el 31 de enero y debía culminar esta noche, pero el fin de semana pasado de intensas lluvias obligó a una reprogramación, por lo que el viernes y el sábado próximo continuarán los corsos.
Esta noche, en un nuevo espectáculo en el corsódromo, desfilarán Ará Berá y Sapucay, además de la comparsa campeona de los Corsos Barriales y las campeonas de localidades del interior provincial. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email