Kicillof considero absolutamente imposible pagarle al FMI en las condiciones acordadas con el Gobierno anterior

El gobernador bonaerense,Axel Kicillof, subrayo hoy que es "absolutamente imposible"devolver el dinero al Fondo Monetario Internacional en los terminos acordados por la administracion de Mauricio Macri dado que fue "el credito mas grande de la

Economía13 de marzo de 2021 Agencia Noticias Argentina
El gobernador bonaerense,Axel Kicillof, subrayó hoy que es "absolutamente imposible"devolver el dinero al Fondo Monetario Internacional (FMI) en los términos acordados por la administración de Mauricio Macri dado que fue "el crédito más grande de la historia de la humanidad" y había que pagarlo "en unos poquitos años". "No sólo Macri toma un crédito del que terminan entrando 45 mil millones de dólares, sino que había que devolverlo en unos poquitos años, lo cual es absolutamente imposible porque no tenemos esos dólares", argumentó el mandatario provincial
En ese sentido, sostuvo que "fue un crédito mal tomado, mal usado y mal negociado", por lo que cuestionó que "además se hizo sin respetar los mecanismos de consulta". "Tres personas decidieron endeudarnos para un montón de tiempo, tal vez para siempre", advirtió
En declaraciones radiales, remarcó que el organismo multilateral "otorgó su crédito fuera de su estatuto". "El FMI no presta la plata para que se vaya a la fuga de capitales y esta plata se fue a la fuga de capitales", indicó
"Se aprobó el crédito más grande de la historia de la humanidad sin hacer los pasos administrativos para hacerlo. Se hizo fuera de la norma", insistió
Para Kicillof, se trató de un "crédito político impulsado por la Administración de Donald Trump para ayudar a Macri a ganar las elecciones". Al ser consultado sobre la deuda provincial, señaló que "continúan las conversaciones". "El criterio y el método de analizar la sostenibilidad en la renegociación es el método correcto", evaluó y afirmó que "se sigue conversando sobre la base de la sostenibilidad, qué es lo que la provincia puede pagar". "Hay que ver el plazo y las tasas, pero también el acceso a las divisas porque es deuda que tomaron en dólares en Wall Street. Hay que ver con el Gobierno nacional la disponibilidad de reservas". MBE/PT NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email