Testimonios de la madre y el hermano de militante desaparecido en juicio Jefatura III en Tucuman

La madre y el hermano del militante de 15 años de la Union de Estudiantes Secundarios , Juan Ángel "Jony" Nughes, relataron hoy ante el Tribunal Oral Federal de Tucuman el secuestro del joven estudiante, que segun testigos fue llevado a

Política26 de septiembre de 2023 Agencia Télam
La madre y el hermano del militante de 15 años de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Juan Ángel "Jony" Nughes, relataron hoy ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán el secuestro del joven estudiante, que según testigos fue llevado a los centros clandestinos que funcionaron en la denominada Escuelita de Famaillá y en la Jefatura de Policía de la capital tucumana.
Las declaraciones se produjeron en el juicio denominado "Jefatura III", que investiga los crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la última dictadura cívico militar en la provincia de Tucumán.
Durante la audiencia 16 del juicio, declararon desde Suiza por videoconferencia José Raúl Nughes, de 65 años, y su madre, Olga Valentina Antezan, de 86, sobre la desaparición de Juan Ángel "Jony" Nughes, militante de la UES que cursaba el tercer año de la escuela agrotécnica de la ciudad tucumana de Juan Bautista Alberdi al momento de su desaparición.
"Cuando lo secuestran yo tenía 17 y él hace poco había cumplido los 15 años", precisó Nughes sobre la desaparición de su hermano menor, ocurrida el 11 de agosto de 1976 cuando salía de la escuela.
El testigo repasó que en su adolescencia junto a su hermano militaban en la UES y recalcó que en aquellos años "vivían intensamente la vida política" en una familia donde su padre era militante político del gremio de los azucareros.
"Yo advirtiendo un poco lo que iba a suceder elegí el camino de ir a Catamarca a seguir estudiando. Así que me entero del secuestro de mi hermano porque va un amigo y me narra esto", destacó Nughes.
Y manifestó que la noche en la que secuestraron a su hermano, hubo testigos que lo vieron "herido" en la casa de un vecino, donde seguramente "lo habían torturado" para que "diga dónde estaba mi papá y otra gente amiga de mi padre, pero mi hermano no los llevó para ese lugar en el que estaba mi padre", contó.
"Nuestra militancia se limitaba a hacer pintadas, volanteadas y también el juntarnos hacía que grupalmente nos formemos políticamente. Era un ámbito que a mí me gustaba mucho, uno siendo jovencito no alcanzaba a dimensionar los alcances que iba a tener luego esta represión feroz que se había desatado, que ha sido indiscriminada", recalcó.
Antezan, por su parte, en su declaración destacó que su hijo menor "era como un niño" que tenía un "hermoso carácter" y que mantenían una "muy buena relación".
"Mi madre vino urgente a contarme porque ya sabía y lo primero que he hecho es ir a la escuela a hablar con el director, que me confirmó que sí que desapareció cerca de la escuela y que él mismo lo había denunciado", rememoró.
Y luego relató el secuestro: "Él iba con un vehículo porque siempre el profesor Correa lo traía para casa porque la escuela estaba a más de un kilómetro, venía con dos compañeros, e hicieron bajar a todos del vehículo".
Al bajar a los pasajeros del auto, contó que "preguntaron quién era Nughes" y como "tenían agarrados de los pelos a los dos compañeros entonces él dijo 'Yo soy' y ahí se lo llevaron".
Esa reconstrucción la realizaron en base a un testimonio de una persona que fue secuestrada tres días después que "Jony" Nughes y que compartió parte de su cautiverio con él.
"Él lo vio y nos contó que primero estuvo en La Escuelita (de Faimallá) y después en la ciudad (en la Jefatura de Policía)", reconstruyó y continuó "él pensaba que estuvo tres o cuatro meses (secuestrado) y más o menos el 10 de diciembre de 1976 fue trasladado, lo llevan a matar junto a la chica Mimi Ramírez", otras de los casos investigados en el juicio.
Además, Antezan relató que su familia primero se exilió en Bolivia hasta que en diciembre de 1978 pudieron viajar a Suiza, país en el que viven desde entonces.
Luego de los dos testimonios, hubo un tercer testigo que pidió que el canal de Youtube La Retaguardia no retransmita su declaración ante el TOF de Tucumán.
Las próximas audiencias continuarán el lunes 9 y el martes 10 de octubre con nuevas declaraciones testimoniales. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email