La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
La ONU celebra sentencia que avalo en Brasil derecho de los indigenas sobre la tierra ancestrales
La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas considero "muy alentadora" la sentencia del Supremo Tribunal Federal de Brasil que reconoce el derecho historico de la poblacion indigena sobre sus tierras ancestrales.
Mundo26 de septiembre de 2023 Agencia TélamLa máxima corte falló por mayoría (7 a 2) contra la tesis del marco temporal de una ley que obligaba a reducir las reservas indígenas y las tierras ancestrales en la selva amazónica, en una resolución que le aplica un duro golpe a los planes expansionistas del agronegocio vinculado al expresidente Jair Bolsonaro.
La corte rechazó el pedido de las entidades rurales que querían que no se reconocieran las tierras indígenas reivindicadas después de la Constitución de 1988, que actualmente está en vigor.
La vocera del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, subrayó que un fallo contrario a los intereses indígenas hubiera acarreado "graves consecuencias" y agravado "injusticias históricas" sufridas por estos pueblos.
Pese a considerar "esencial" la sentencia, Hurtado alertó que "por sí sola no basta" para proteger los derechos de estas poblaciones y, en ese sentido, pidió que no se impida al acceso de los indígenas a sus tierras históricas.
Asimismo, reclamó "una política activa y sistemática" que permita proteger a los pueblos indígenas de la violencia, "también de la perpetrada por quienes invaden ilegalmente sus tierras", como quedó demostrado en la escala de ataques contra la comunidad yanomami en Roraima, estado del norte del país, para favorecer la explotación de recursos naturales.
Por otra parte, recordó que el STF aún debe determinar posibles indemnizaciones para las tierras adquiridas "de buena fe", informó la agencia de noticias Europa Press.
Asimismo, expresó su "preocupación" por un proyecto de ley que está ahora mismo tramitándose en el Congreso y que busca establecer la misma restricción temporal rechazada por el Supremo.
El tratamiento del asunto en el Supremo, que se extiende desde hace cuatro años, motivó movilizaciones en todo el país de los movimientos indígenas.
Brasil tiene poco más de un millón de habitantes de los pueblos originarios.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se oponía a la tesis de los ruralistas, al punto que es el primer gabinete con un Ministerio de Pueblos Originarios.
Por el contrario, los dos votos del máximo tribunal que respaldaron la solicitud del agronegocio fueron de los jueces designados por Bolsonaro: el jurista y pastor presbiteriano André Mendonça y Nunes Marques.
(Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.