Confirman prision perpetua para una mujer que asesino a su amante de 24 puñaladas en Flores

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la prisión perpetua para una mujer que asesinó de 24 puñaladas a su amante, a quien le robó dinero y dos celulares en julio de 2014 en una casa del barrio porteño de Flores,

Argentina05 de junio de 2019 Agencia Télam
La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la prisión perpetua para una mujer que asesinó de 24 puñaladas a su amante, a quien le robó dinero y dos celulares en julio de 2014 en una casa del barrio porteño de Flores, informaron hoy fuentes judiciales.
La decisión de la Sala II de dicha Cámara recayó sobre Paula Romano (36), condenada en 2017 por los delitos de "homicidio criminis causa cometido con alevosía" y "robo con armas" en perjuicio de Julio César Vitoria (62).
Según el fallo de primera instancia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 porteño, el 29 de julio de 2014 Romano apuñaló a Vitoria 24 veces en diferentes zonas de su cuerpo, siete de ellas en los pulmones.
El ataque ocurrió entre las 20.48 y las 21.16, dentro de la casa de la víctima, ubicada en la calle Bacacay 2467 de Flores, donde la mujer se apoderó además de unos 20 mil pesos, una elevada suma de dólares y dos celulares.
De acuerdo a los investigadores, Romano había conocido a Vitoria en 2003, cuando comenzó a trabajar para él en un bar de Palermo, tras lo cual, iniciaron una relación de amantes que duró 11 años.
Por su parte, la defensa de Romano apeló la condena de primera instancia por considerar, entre otras cuestiones, que la misma no fundamentó adecuadamente el rechazo al pedido de inimputabilidad que había hecho.
Al analizar este planteo, los camaristas Eugenio Sarrabayrouse y Daniel Morin recordaron que el Tribunal analizó en su momento varios informes médicos en los que "no se evidenció ningún tipo de alteración mental", indicó hoy el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación.
"(...) no había evidencia de que en forma previa a su comisión, Romano tuviera pérdida de la conciencia prolongada ni automatismos motores, ni de que fueran sucedidos por amnesia, confusión o desorientación post crítica", sostuvo uno de los peritos del Cuerpo Médico Forenses (CMF).
En ese sentido, Casación sostuvo que el fallo de primera instancia fue correctamente fundado: "La conducta desplegada por Romano el día del hecho fue correctamente relevada en la sentencia, lo cual, sumado a los dictámenes e informes médicos permiten concluir válidamente que aquélla comprendía la criminalidad del acto y podía dirigir sus acciones."
En su resolución, los camaristas también confirmaron el agravante de la alevosía al recordar que Vitoria "se encontraba atado cuando fue atacado y que si bien se puede cuestionar si estaba fuertemente sujetado, se debe tomar en cuenta que el ataque fue inesperado, oculto y a traición".
"Para la configuración de la alevosía es innecesario que la víctima se haya defendido, sino que el aspecto central reside en que no haya tenido posibilidades de oponer una defensa eficaz en atención a su situación de indefensión, provocada por la sorpresa", explicaron desde Casación.
Para los camaristas quedó acreditado que la víctima manejaba grandes sumas de dinero y que el día del crimen había retirado unos 25 mil pesos de un comercio suyo y que esa suma nunca fue encontrada en la escena del crimen.
Al respecto, la Cámara recordó que horas después del crimen, Romano le envió un mensaje a su marido: "No sé si reír o llorar, le podemos dar todo a nuestras hijasÂ…", lo que para el tribunal fue un claro indicio de la apropiación del dinero de Vitoria en beneficio de su propia familia. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email