Crean un producto con desechos de produccion de arroz que hasta hoy se importaba

La Delegacion Corrientes del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial creo un producto utilizado en la industria alimentaria y farmaceutica que aprovecha los residuos de la produccion de arroz y hasta el momento "era importado en su

Argentina02 de diciembre de 2019 Agencia Télam
La Delegación Corrientes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (TI) creó un producto utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica que aprovecha los residuos de la producción de arroz y hasta el momento "era importado en su totalidad por la Argentina", informó hoy ese organismo.
Se trata de "Sílice Amorfa", que se crea “a partir del rastrojo pos cosecha y la cascarilla descartada en el proceso de molienda, del que se obtiene la materia prima”, explicaron en un comunicado.
"Durante la cosecha (rastrojo) y su molienda (cascarilla), se producen desechos que no eran aprovechados y de los que se puede obtener Sílice Amorfa, un mineral utilizado por diversas industrias", detalló el TI.
La investigación, liderada por el estudiante de Ingeniería Química y becario del TI Julián Baccaro, demostró que el producto obtenido "está libre de impurezas y tiene las mismas características que la sílice de Europa, China o los Estados Unidos".
“Este desarrollo tendrá un fuerte impacto en la economía regional, ya que hablamos de una de las actividades económicas más significativa para el Noreste Argentino”, sostuvo Baccaro.
El TI precisó que en la actualidad la Argentina "demanda 6.800.063 toneladas anuales de ese producto”.
“Este producto abre una nueva oportunidad para los productores y molineros del sector arrocero, una de las principales actividades económicas de Corrientes y una de la más importante del país por los ingresos generados por exportación”, concluyó el organismo correntino. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email