EEUU impone aranceles a Francia en represalia por impuesto a empresas tecnologicas

En la vispera del inicio de una cumbre de la OTAN que promete escalar la tension entre Estados Unidos y Francia, el gobierno norteamericano anuncio hoy que impondra aranceles por 2.

Mundo02 de diciembre de 2019 Agencia Télam
En la víspera del inicio de una cumbre de la OTAN que promete escalar la tensión entre Estados Unidos y Francia, el gobierno norteamericano anunció hoy que impondrá aranceles por 2.400 millones de dólares y de hasta el 100% del valor a ciertos productos franceses, como represalia al gravamen que estableció París a los servicios digitales de grandes empresas tecnológicas estadounidenses, como Google y Facebook.
"La acción propuesta por USTR incluye aranceles adicionales de hasta el 100% sobre ciertos productos franceses", informó en un comunicado la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés) y publicó la lista de productos franceses que quedarán sujetos a estos gravámenes, como varios tipos de quesos, bolsos, vino espumoso y productos de maquillaje.
"La decisión de USTR de hoy envía una señal clara de que Estados Unidos tomará medidas contra los regímenes fiscales digitales que discriminan o imponen cargas indebidas a las empresas estadounidenses", explicó el responsable de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según la agencia de noticias EFE.
Hace cinco meses y pese a las críticas del presidente Donal Trump, Francia promulgó la bautizada tasa GAFA -por las empresas estadounidenses Google, Apple, Facebook y Amazon-, que establece un impuesto del 3% sobre la facturación del negocio digital de las grandes empresas tecnológicas.
El objetivo del gobierno de Emmanuel Macron es garantizar que estas gigantes tecnológicas paguen impuestos en Francia por los beneficios que obtienen gracias a los internautas franceses.
El impuesto francés afecta a las compañías cuyos ingresos anuales superan los 845 millones de dólares a nivel mundial, lo que limita la medida a solo unas 30 empresas, la mayoría estadounidenses, aunque también hay chinas, británicas y alemanas.
El anuncio del gobierno estadounidense se conoció justo en el momento que Trump llegaba a Europa para participar de la cumbre de la OTAN en Londres, una reunión en la que se espera nuevas escenas de tensión política entre el mandatario norteamericano y su par francés, Macron. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email