ENTREVISTA: “Cedimos todos un poco”, dice el senador Maspoli sobre la Ley de Asociaciones Civiles

En el primer tramo de una entrevista con Grupo La Provincia, el senador de Juntos por el Cambio, se refirió al acuerdo alcanzado con el oficialismo por la iniciativa, y a la polémica por la toma de tierras en la Provincia. Escuchá el audio.

Legislativas07 de septiembre de 2020 Redaccion GLP
En el primer tramo de una entrevista con Grupo La Provincia, el senador de Juntos por el Cambio, Agustín Maspoli, se refirió al acuerdo alcanzado con el oficialismo en comisión por el proyecto de Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales y a la polémica por la toma de tierras. “Cuando suceden este tipo de oleadas, hay algún trasfondo más allá de la necesidad de vivienda que tenemos en la Provincia”, consideró.

[playlist ids="563780"]



¿Cómo se llegó al consenso respecto al proyecto de Asociaciones Civiles en las comisiones de Deportes y Presupuesto, de la cual usted es vicepresidente?

Estamos muy contentos de haber podido sellar este acuerdo en ambas comisiones, que seguramente se va a refrendar en la sesión del próximo jueves en la Cámara. El proyecto venía con media sanción de Diputados pero no había sido acompañado por los legisladores de Juntos por el Cambio porque no había habido consenso allí sobre algunas modificaciones que nosotros queríamos realizar, y después de largas conversaciones llegamos a este acuerdo habiendo todos cedido un poco, lo que me parece que tiene que ser el espíritu de la Legislatura bonaerense. Es un acuerdo con mucho espíritu de consenso.





¿Cuáles fueron los principales puntos que le pidieron modificar al oficialismo?

Nosotros teníamos presentados varios proyectos. De todos esos, sacamos lo que nos parecía más importante para poder enriquecer la iniciativa enviada por el Ejecutivo, que era muy completa, pero a la que le faltaban cosas que a nosotros nos parecían importantes.

Por ejemplo, la creación de un fondo que pudiera ayudar a las asociaciones civiles, la extensión del tiempo de la ayuda para el pago de tarifas, algunos requisitos legales para poder iniciar la regularización ante personas jurídicas de las que no están inscriptas.

Fueron varias las modificaciones y consideramos que enriquecimos un proyecto que, nunca dijimos que era malo, pero sí que queríamos darle alguna impronta de las iniciativas que nosotros teníamos presentadas en la Cámara.

Podés ver:
BIONTECH Y PFIZER PROBARÁN LA VACUNA EN ALEMANIA Y ESPERAN PODER COMERCIALIZARLA EN OCTUBRE

Respecto a la problemática de la toma de tierras, ¿qué postura tiene?

Es un tema que como bloque nos preocupa. Si bien yo soy un legislador del interior de la provincia de Buenos Aires, hay algunas ciudades del interior que han empezado a tener este tipo de alerta, incluso en la cuarta sección, y sabemos que en el Conurbano es un problema importante.

Primero hay que dejar en claro que es un acto ilegal, y que deben trabajar las fuerzas de seguridad y la justicia rápidamente. Los departamentos ejecutivos, porque conocen el territorio, tienen la potestad de denunciar, de informar, pero después se necesita un rápido accionar de las fuerzas de seguridad y de la justicia, para poder evitar esto.

Cuando suceden este tipo de oleadas de tomas, hay algún trasfondo más allá de la necesidad de vivienda que tenemos en la provincia de Buenos Aires, que no es algo nuevo. Creo que hay que ir hasta el fondo de la cuestión, saber qué hay detrás de todas esas tomas, y tratar de desbaratar a quienes las organicen.

El camino tiene que ser el diálogo. El Estado debe estar atento a las necesidades pero la toma de un terreno o de un parque no es la forma para resolver un problema.
Te puede interesar
Congreso 1

Inicio de sesiones extraordinarias: Ficha Limpia y eliminación de las PASO en la agenda parlamentaria

Mariana Portilla
Legislativas20 de enero de 2025

El Congreso de la Nación inicia este lunes las sesiones extraordinarias con un temario que promete encender el debate: la implementación de la "ficha limpia" y la eliminación de las PASO. Ambas iniciativas generan divisiones en el ámbito político, en un contexto marcado por la pugna entre oficialismo y oposición, con la mirada puesta en las elecciones de medio término.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email