ANSA/ Salud: Primer hospital en Italia dedicado a la mujer

ROMA, 2 DIC - Con el hospital Macedonio Melloni de Milan, el primero dedicado a la salud de la mujer en todas las etapas de su vida, se hace realidad la indicacion de la Organizacion Mundial de la Salud sobre la "medicina de genero".

Mundo02 de diciembre de 2019 Agencia ANSA
ROMA, 2 DIC - Con el hospital Macedonio Melloni de Milán, el primero dedicado a la salud de la mujer en todas las etapas de su vida, se hace realidad la indicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la "medicina de género".
El modelo organizativo de la institución está completamente dedicado a las necesidades clínico-asistenciales femeninas en las distintas etapas: desde el desarrollo, pasando por la edad fértil, hasta la menopausia y la vejez.
"El proyecto Hospital de la Mujer es nuestra respuesta a las necesidades de salud, al bienestar psicofísico de las mujeres de todas las edades", explicó Giuseppe De Filippis, director de salud de la organización médica de investigación Asst Fatebenefratelli Sacco, que intervino en el proyecto.
En tanto, la presidenta de la Fundación Onda, Francesca Merzagora, afirmó que "el Hospital de la mujer es un sueño que se transforma en realidad".
"La medicina de género encuentra en el Hospital Macedonio Melloni concreta aplicación, es un paso adelante.
Esperamos que otros hospitales puedan seguir el ejemplo del Grigham and Women Hospital de Boston", sostuvo.
Muchas enfermedades comunes a hombres y mujeres presentan a menudo diferente incidencia, sintomatología, gravedad y respuesta a las terapias.
Según el Libro Blanco sobre la salud de la mujer de Onda, las féminas sufren más enfermedades crónicas respecto de los hombres (42,6% contra 37%); tienen una expectativa de vida más extensa (84,9 años contra los 80,6 de los hombres) pero menos años de "buena salud" (57,8 años respecto de los 60 para los hombres) y consumen más fármacos con una prevalencia de uso del 67,5% contra el 58,9% en los hombres.
"Incluso el acceso a los tratamientos presenta relevantes desigualdades relacionadas al sexo - dicen los expertos-; de aquí la necesidad de poner particular atención al género insertando esta nueva dimensión de la medicina en todas las áreas médicas".
"La depresión afecta a las mujeres más que a los hombres y se manifiesta en particular en los momentos de mayor vulnerabilidad psicofísica: adolescencia, perinatal, climaterio y vejez", explicó Claudio Mencacci, director del Departamento de Neurociencias y Salud Mental de Asst Fbf-Sacco.
Sostuvo que "para hacer frente a la depresión perinatal, que afecta al 12% de las mujeres, será activada muy pronto una unidad hospitalaria, Mother Baby Unit (Unidad de Madres y bebés), donde la mujer embarazada o con su bebé podrán recuperarse con la asistencia de un equipo multidisciplinario, recibiendo las mejores terapias psiquiátricas en un ambiente protegido, preservando la relación madre-hijo".
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email