Nuevas restricciones en Salta Capital, cuya catedral estara cerrada durante la Fiesta del Milagro

El Comite Operativo de Emergencia de Salta ordeno nuevas restricciones en la capital salteña, por el aumento de los casos de coronavirus y la necesidad de evitar aglomeraciones, entre el proximo miercoles y el 15 de septiembre, durante las

Argentina07 de septiembre de 2020 Agencia Télam
El Comité Operativo de Emergencia de Salta (COE) ordenó nuevas restricciones en la capital salteña, por el aumento de los casos de coronavirus y la necesidad de evitar aglomeraciones, entre el próximo miércoles y el 15 de septiembre, durante las actividades centrales por la Fiesta del Milagro, que se realizarán de manera virtual y con la Catedral Basílica cerrada.
“Hemos estado reunidos con representantes de diferentes sectores económicos y autoridades eclesiásticas para avanzar en una serie de medidas en un marco de consenso”, dijo hoy el secretario general de la Gobernación de Salta, Matías Posadas, quien destacó que las medidas "son necesarias" y "apostamos fuertemente al acompañamiento de los ciudadanos para que sean efectivas”.
El funcionario hizo estas afirmaciones en una videoconferencia, de la que tomó parte junto al ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada y el coordinador de Relaciones Políticas e Institucionales de la Municipalidad de Salta, Fernando Palópoli.
Durante la videoconferencia, los funcionarios anunciaron las nuevas medidas adoptadas por el COE salteño, en Salta Capital, que serán aplicadas entre el miércoles próximo y el 15 de septiembre, cuando cierra la Fiesta del Milagro en Salta, que generalmente lo hace con una multitudinaria procesión, que fue suspendida este año por la pandemia de Covid-19.
Posadas apuntó que se limitarán las actividades religiosas y la Catedral Basílica Mayor de Salta estará cerrada durante los cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que serán transmitidos vía redes sociales.
Ayer comenzó la Novena del Milagro, que se extenderá hasta el 14 de septiembre y que se transmite a través de las redes sociales para evitar la aglomeración de personas en la Catedral y los alrededores.
El 13, 14 y 15 de septiembre se aplicará el mismo esquema de restricciones que actualmente rige los domingos, con suspensión de las actividades gastronómicas y el cierre de centros comerciales, ferias, supermercados y comercios en general.
En tanto,el 9, 10, 11, y 12 cerrarán el comercio en general, los gimnasios y los locales de gastronomía, pero sí atenderán los supermercados.
Además, regirá la prohibición para permanencia de personas en plazas y parques, y se restringirá al mínimo la actividad en la administración pública, procurando el trabajo remoto.
Posadas adelantó que, por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, se enviará a la Legislatura un Proyecto de Ley para la prórroga de la Emergencia Sanitaria en la provincia, por seis meses, para que pueda ser discutida por los legisladores, y en ese mismo proyecto se institucionalizará la incorporación en el COE de representantes distintos sectores de la sociedad.
“Nos hemos reunido con los representantes de las Cámaras de Comercio e Industria, Pymes, Hotelera, Gastronómica y de Gimnasios para poder evaluar juntos la necesidad de adoptar medidas que eviten que el departamento Capital vaya a la situación de aislamiento, como hoy ocurre en muchas provincias”, expresó Villada.
El ministro indicó que “la idea es buscar los consensos para que la limitación y el esfuerzo sean parejos para todos, sin generar antinomias ni divisiones”, y detalló que se hizo lo mismo con los representantes de la Iglesia, para “tomar una medida absolutamente extraordinaria, que es la de vivir un Milagro en casa”.
Villada destacó que desde marzo se viene realizando “un esfuerzo muy grande para poder fortalecer el sistema de salud pública”, con una inversión de más de $2.000 millones, pese a tener "una fuerte reducción en la recaudación”.
Villada también recordó a la comunidad que existe la posibilidad de que el Gobierno nacional determine que Salta vuelva a la fase de aislamiento, tal como lo hizo con los departamentos de Orán y San Martín, del norte provincial, y que “depende de cada uno de nosotros evitar que la provincia vuelva a la fase de aislamiento social y preventivo”.
Finalmente, Villada explicó que durante los fines de semana la circulación de personas bajó a un 50%, pero “durante la semana sigue habiendo mucha presencia en las calles, específicamente en lo que tiene que ver con la actividad bancaria”, por lo que adelantó que se trabajará en conjunto con los bancos para disminuir la circulación.
La provincia de Salta se acercaba en el último reporte a los 4.500 casos, de los cuales 1.767 corresponden al departamento Capital. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email