Tras canjes, el BCRA impulsa nueva estrategia para bajar la brecha de las cotizaciones del dolar

Tras el cierre de los canjes de deuda, el Gobierno apuesta ahora a calmar el mercado cambiario y el Banco Central tendra mas u$s 7.600 millones en bonos nuevos para reducir la brecha entre las cotizaciones bursatiles y financieras de la divisa.

Economía07 de septiembre de 2020 Agencia Noticias Argentina
Tras el cierre de los canjes de deuda, el Gobierno apuesta ahora a calmar el mercado cambiario y el Banco Central tendrá más u$s 7.600 millones en bonos nuevos para reducir la brecha entre las cotizaciones bursátiles y financieras de la divisa. En el Ministerio de Economía y en el Banco Central saben que es imprescindible reducir la brecha cambiaria entre las distintas cotizaciones: bursátiles, oficial y paralelo, para evitar que sigan saliendo reservas de la autoridad monetaria
Consultado el viernes pasado en conferencia de prensa, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, admitió que sin haberlo impuesto el Gobierno se dio de hecho un desdoblamiento cambiario
Allí mismo, el ministro dijo que continuará el esquema que permite adquirir u$s 200 a cada titular de cuenta bancaria, pese a los millonarios volúmenes que están saliendo del sistema por esa operatoria: en julio aumentó un 20% la cantidad de compradores respecto de junio. Desde este lunes, el Central cuenta con mayor poder de fuego para bajar la brecha, ya que se sumarán bonos del nuevo canje por u$s 7.611 millones (2.365 millones del título con vencimiento en 2030 y 3.685 millones que opera en 2035). Otro tramo de los bonos está en poder del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS por alrededor de u$s 8.000 millones. Sólo durante la semana pasada, la entidad que conduce Miguel Angel Pesce debió desembolsar unos u$s 1.200 millones en agosto y otros u$s 400 millones en los primeros días de septiembre para abastecer la demanda y frenar las cotizaciones
La intención que se maneja dentro del Central es apuntar a bajar las cotizaciones de los dólares bursátiles: el MEP (dólar Bolsa) y el CCL (contado con liquidación). "Una brecha estable es un objetivo para un buen funcionamiento de la economía. Hoy tenemos condiciones distintas y poder de fuego para intervenir y controlarla", dijo Guzmán
La brecha del blue con el mayorista se ubica en torno al 75,5%, mientras que en julio había trepado al 95% y al 104% en mayo. Con estos niveles, se acelera la salida de dólares del circuito a través de las maniobras conocidas como PURE, por las que se compra en el circuito oficial para vender en el paralelo
Durante la semana pasada, el martes el Banco Central debió vender u$s 241 millones, el monto más alto desde febrero durante una jornada
GM/JC/OM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email