Online y gratuito se realiza encuentro internacional sobre materialidad del arte contemporaneo

Este jueves comienza por streaming y de acceso libre el "II Encuentro Internacional de Estudios Interdisciplinarios sobre la materialidad artistica moderna y contemporanea", organizado por el Centro de Investigacion en Arte, Materia y Cultura de la

D-Interés07 de septiembre de 2020 Agencia Télam
Este jueves comienza por streaming y de acceso libre el "II Encuentro Internacional de Estudios Interdisciplinarios sobre la materialidad artística moderna y contemporánea", organizado por el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional Tres de Febrero.
La jornada académica e internacional está dirigida a Investigadores de todas las áreas de conocimiento involucradas con el arte, artistas y público interesado en las materialidades del arte moderno y contemporáneo.
"El propósito del evento es promover el intercambio y la discusión de conocimientos y perspectivas entre disciplinas como la historia del arte, la química y la física, las ciencias de la conservación, la museología, curaduría, así como las experiencias y reflexiones de los artistas, acerca de la dimensión material de la producción artística moderna y contemporánea (siglos XX y XXI)", informa la directora del centro, Gabriela Siracusano.
La conferencia inaugural a cargo de la especialista en conservación Thea Van Oosten (Freelancer/Associate Researcher de la University of Amsterdam, Países Bajos) con "¿Es el plástico fantástico? Una historia de los plásticos en 45 minutos", continúa con mesas redondas conformadas por artistas, historiadores del arte, conservadores y químicos.
Los temas de las mesas son: "Materiales trascendentes y efímeros en la materialidad contemporánea", "La materialidad en los discursos estéticos de la vanguardia", "La fotografía en foco. Conservación de nuevos materiales", "La materialidad contemporánea en los discursos estéticos y curatoriales" y la presentación "Materioteca del Arte Argentino, Moderno y Contemporáneo".
Entre los invitados extranjeros están Christian Berger (Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Alemania) investigador y la historiadora del arte Rita Eder (México); Marta Gili (Jeu de Paume, París ), Anne Cartier-Bresson (Atelier de Restauration et de Conservation des Photographies), Florencia Bazzano (Blanton Museum of Art de la University of Texas at Austin) y Rachel Rivenc (Getty Research Institute, Los Ángeles).
Por el lado de los artistas participan Luis Felipe "Yuyo" Noé, Voluspa Jarpa (Chile), las argentinas Teresa Pereda y Matilde Marín; el curador Andrés Denegri y Agustina Woodgate; la historiadora Diana Wechsler y Mariela Yeregui, el especialista en arte Jorge La Ferla, entre otros.
El centro especializado en la investigación de la materialidad artística (Materia), dirigido por Gabriela Siracusano y Marta Maier, realizó en 2015 el primer encuentro y proyecta realizarlo, a partir de ahora, bianual.
Con auspicio del Conicet y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el comité organizador está compuesto por María José Herrera, Juliana Robles de la Pava, Agustina Rodríguez Romero, Gabriela Siracusano y Xiomara Zapata.
El encuentro se transmitirá en vivo por www.untref.edu.ar y el canal de Youtube canaluntref, tendrá traducción simultánea y la cita es el 10 de septiembre a partir de las 13:30 y a partir de las 14 el día siguiente. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email