ANSA/ Reino Unido:Johnson promete reduccion de ingresos desde UE

Por Alessandro Logroscino LDRES, 2 DIC - Controles para ingresar al Reino Unido, con visa electronica y pasaporte obligatorio, y controles para permanecer en el pais, es la carta que se juega el premier britanico Boris Johnson a 10 dias de las

Mundo02 de diciembre de 2019 Agencia ANSA
Por Alessandro Logroscino LDRES, 2 DIC - Controles para ingresar al Reino Unido, con visa electrónica y pasaporte obligatorio, y controles para permanecer en el país, es la carta que se juega el premier británico Boris Johnson a 10 días de las elecciones del 12 de diciembre.
Las medidas apuntan a restringir la inmigración, extendidas desde 2021 a los ciudadanos de los países de la Unión Europea y a los turistas.
Decidido a enderezar las encuestas, que permanecen en gran medida favorables a su partido, el Conservador, pero con algunas oscilaciones preocupantes sobre la perspectiva de mantener a distancia al Laborismo de Jeremy Corbyn y garantizarse una vital mayoría absoluta de escaños en la próxima Cámara de los Comunes, el premier se apoya en los problemas de seguridad.
Un argumento que durante el fin de semana no dudó en plantear incluso sobre el terrorismo, a caballo de la conmoción por el sangriento ataque ocurrido en el Puente de Londres a manos de Usman Khan, exdetenido yihadista en libertad condicional.
Y Johnson lo hizo aún a costa de recibir acusaciones de querer "instrumentalizar" con fines electorales la batalla contra lo que llamó "las excarcelaciones fáciles", pasando por alto la negligencia de los gobiernos liderados por los conservadores de los últimos años.
Ahora trata de desviar el objetivo volviendo al reclamo más común sobre la cuestión migratoria: según los planes del programa conservador en la materia, explicados hoy por la ministra del Interior, Priti Patel, halcón si los hay, en un gobierno y en un partido de tradición cada vez más euroescéptica.
El programa prevé -si los tories tienen éxito en las urnas- la introducción de un riguroso sistema de control en las fronteras del Reino Unido, denominado ETA (Electronic Travel Authorisation/ Autorización Electrónica de Viaje, similar al que está en vigencia en Estados Unidos), a partir del fin del período de transición tras el Brexit, previsto hasta el momento para el 31 de diciembre de 2020.
Básicamente, los viajeros sin visa permanente deberán comunicar de manera online sus datos.
Según el gobierno, el objetivo es impedir los ingresos fraudulentos a través del uso de documentos de la Unión Europea, que hasta el momento, según registros oficiales, son alrededor de mil al año.
Más general es la promesa de un giro rotundo en el flujo migratorio total, según el modelo de filtros adoptado, por ejemplo, en Australia, con una suerte de evaluación de "calidad" (talentos, actitudes, compatibilidad con las exigencias o las prioridades del país que los recibe) de quien golpea las puertas de las fronteras.
Se trata de un modo en el que los ciudadanos europeos serán equiparados desde el 1§ de enero de 2020 a los extracomunitarios: tendrán la obligación de completar módulos online, incluso los simples turistas, y esperar la aprobación de las autoridades británicas para el ingreso, tres días antes de la llegada a cualquier aeropuerto o puerto de la isla.
Como consecuencia, el documento de identidad, utilizable hoy para viajar desde el continente hacia Londres y el resto de Gran Bretaña, ya no será suficiente: será necesario el pasaporte.
Además, los europeos que tuviesen condenas de cierto peso (no precisadas) podrán ser reenviados a sus casas en cualquier momento.
Y para evitar "emboscadas" habrá un recuento electrónico de ingresos y egresos.
"A causa de las leyes de la UE, drogas y armas ingresan hoy en nuestro país desde Europa, aumentando el riesgo de violencia y drogadicción.
Tras el Brexit nuestros confines serán mucho más seguros", sentenció la ministra del Interior británica.
Diane Abbott, ministra del Interior en las sombras laborista tildó las declaraciones de Patel como "palabras propagandísticas".
Según Abbott, el "Brexit duro" de Johnson y sus socios, cortará en todo caso la cooperación en investigación e inteligencia con los 27 países de la UE.
Y por lo tanto, en realidad, "la seguridad" misma del Reino Unido.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email