Empresarios jujeños y chinos entablan vinculos comerciales por la zona franca minorista de La Quiaca

Unos 14 empresarios jujeños participaron de una mision comercial a tres ciudades chinas, en la que se generaron vinculos estrategicos de cara a la puesta en funcionamiento de la zona franca de venta minorista de La Quiaca, informo hoy el Ministerio

Economía05 de junio de 2019 Agencia Télam
Unos 14 empresarios jujeños participaron de una misión comercial a tres ciudades chinas, en la que se generaron vínculos estratégicos de cara a la puesta en funcionamiento de la zona franca de venta minorista de La Quiaca, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Económico local.
El viaje de negocios, impulsado por el gobierno provincial, comprendió un recorrido por las ciudades de Beijing, Shanghai y Yiwu, con la visita a cinco zonas francas, y reuniones con organismos oficiales de promoción de comercio y de cámaras empresariales chinas.
“Lo que hicimos fue propiciar que generen contactos comerciales para aprovisionarse de materia prima; con cámaras empresariales; y, a su vez, con el sistema consular, que está diseñado para recibir consultas sobre temas comerciales”, indicó a Télam el director de Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez, al marcar el “éxito” de la misión comercial.
Agregó que también se buscó que los empresarios jujeños “conozcan a fondo sobre el funcionamiento y las ventajas en cuestiones logísticas de las zonas francas”, con la misión de trasladar luego toda esa experiencia a su pares de cada rubro.
En torno de los vínculos generados, destacó el avance hacia la firma de distintos convenios, como ser entre la Cámara de Comercio de Shanghai y su par jujeña, y entre el Consejo de Promoción para el Comercio Exterior de Shanghai y la Agencia de Comercialización jujeña, para facilitar el acceso a contactos con exportadores tanto chinos como jujeños.
El funcionario señaló que "el lugar donde se generó mayor cantidad de vínculos fue en Yiwu, ciudad que se la conoce como la capital mundial del small commodity (mercancías pequeñas), con una zona franca que cuenta con alrededor de 75 mil tiendas”.
“Tuvimos la iniciativa por parte de la Municipalidad de Yiwu de generar un convenio de hermanamiento, sobre el cual avanzaremos”, añadió al respecto.
Sobre el interés despertado en el empresariado chino para abastecer la zona franca, Márquez indicó que fue “muy grande. Hasta prometieron que se iban a hacer cargo de aclimatarnos con el tema de las cuestiones logísticas del vínculo comercial”, remarcó.
Finalmente, hizo eco de las proyecciones en torno de la puesta en marcha de la zona franca de La Quiaca, por la cual se iniciaron las obras en los últimos días, y puso en valor el interés del sector privado jujeño por asentarse en la misma, con la firma de una carta de intención por parte de 400 empresarios. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email