Caritas convoco a su colecta anual con un llamado a que la campaña electoral no tape lo social

Con un llamado a que el proceso electoral "no tape la crítica situación social", la Iglesia convocó hoy a su tradicional colecta anual de Cáritas, que se realizará el próximo fin de semana en todo el país, y sostuvo que la creciente demanda de

Política05 de junio de 2019 Agencia Télam
Con un llamado a que el proceso electoral "no tape la crítica situación social", la Iglesia convocó hoy a su tradicional colecta anual de Cáritas, que se realizará el próximo fin de semana en todo el país, y sostuvo que la creciente demanda de asistencia alimentaria que reciben es "mucho mayor" a los recursos con los que cuenta.
"En este momento difícil y crítico que vive el país, Cáritas es como la sangre que va urgente cuando se abre una herida, toma el puso de la realidad social que vive el país", expresó el presidente de Cáritas, monseñor Carlos Tissera, en una conferencia de prensa que brindo esta mañana para dar detalles de la colecta.
El obispo de Quilmes dijo que Cáritas busca que "se visualicen ciertos temas y estén presentes en la agenda de un país, exigida por otras situaciones como es en este momento el proceso electoral".
"La ayuda que recibimos del Gobierno no alcanza. Pero los 32.000 voluntarios hacen milagros y, gracias a su destreza y cariño, hacen que -a pesar deque un kilo de pan cueste 100 pesos- haya un plato de comida para todos, no solo para los niños sino también para los abuelos y los padres", afirmó monseñor Tissera.
Es que Cáritas constató en el último tiempo un crecimiento exponencial de los asistentes a los comedores que posee en 350 parroquias y capillas del país; que ya incluye a familias enteras.
"Estadísticas no tenemos, porque no es nuestra tarea pero lo vemos sensiblemente en las distintas diócesis. Tuvimos que hacer refugios para la gente que queda en la calle y los migrantes que vienen de las provincias buscando trabajo", explicó el obispo de Quilmes.
Más allá de sus programas de microemprendimientos y ayuda a cooperativas, Cáritas "debió abocarse principalmente a la cuestión alimentaria; sobre todo en la zona del gran Buenos Aires ante el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas y la falta de trabajo", explicó Juan Pablo Gasme, responsable de Desarrollo Institucional de Cáritas.
Si bien año tras año aumenta la recaudación de la colecta -el año pasado se lograron juntar 91 millones de pesos, un 18 por ciento más que el año anterior-, las autoridades de Cáritas consideran que, debido a la inflación, pierden capacidad de recaudación, en tanto que advirtieron una "leve tendencia de disminución" en las donaciones mensuales a través de tarjetas de crédito y débito.
"La demanda de las acciones es cada vez mayor. Si bien tenemos un aumento en otras fuentes de ingreso, seguimos trabajando por los voluntarios. Nuestra función no es reemplazar al Estado, pero si atender la mayor cantidad de necesidades que se presenten", dijo en la rueda de prensa María Lagos, responsable de Desarrollo de Recursos.
"La inflación ha dañado los servicios que tenemos. Si bien el Estado ha aumentado su ayuda, no es suficiente porque se han creado otras situaciones que tratamos de socorrer", concluyó Tissera, quien si bien destacó la "preocupación" del ministerio de Desarrollo Social, remarcó la necesidad de "mover la máquina productiva del país que es lo que genera trabajo".
Las donaciones se reciben en las todas las parroquias del país o, en forma on line, a través de su página www.caritas.org.ar. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email