El Teatro Comunitario argentino sigue su fiesta por buena parte del pais

La tercera edicion de la Semana del Teatro Comunitario, encuentro que se extendera hasta el domingo proximo, reune a 50 elencos barriales de todo el pais con propuestas variadas dirigidas a toda la familia.

D-Interés02 de diciembre de 2019 Agencia Télam
La tercera edición de la Semana del Teatro Comunitario, encuentro que se extenderá hasta el domingo próximo, reúne a 50 elencos barriales de todo el país con propuestas variadas dirigidas a toda la familia.
Bajo la idea de que “fortalecer la cultura y el arte comunitarios son factores centrales del desarrollo de la población”, la Red Nacional de Teatro Comunitario organiza esta fiesta que promueve el arte escénico colectivo, un movimiento que lleva 35 años de historia y que comenzó con el Grupo Catalinas Sur, de La Boca.
Espectáculos, ensayos abiertos, charlas, música, talleres y seminarios, integran la programación que presenta en escenarios de Capital Federal, Mendoza, provincia de Buenos Aires, La Plata, Misiones y Santa Fe, en las sedes de cada agrupación participante, en plazas, calles y lugares públicos.
El encuentro propone un amplio abanico de actividades gratuitas, otras con entradas o a la gorra, y apunta a la difusión del arte realizado por vecinos y para vecinos, a la recuperación de la historia y a la construcción de la identidad barrial a través del arte.
Télam; ¿Dónde creen que reside la importancia de un encuentro de este tipo?
Red de Teatro Comunitario: Es importante que en nuestro país se conozca esta experiencia que es única en el mundo. Los vecinos y las vecinas siendo protagonistas de un hecho artístico, siendo capaces de construir ficción desde la memoria y la identidad, organizándose colectivamente y desarrollando su potencialidad creativa. Porque el teatro comunitario parte de un pensamiento transgresor: Todos los seres humanos somos esencialmente creativos. Y si somos capaces de construir ficción, somos capaces de imaginar futuro y construir colectivamente un buen vivir en nuestra sociedad. Decimos: Otro mundo es posible si somos capaces de imaginarlo.
T: ¿Cómo fue evolucionando la Semana del teatro comunitario en estos años?
RTC: La primera edición de la Semana de Teatro Comuntario en el 2017 se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, el año siguiente se completó con los grupos de todo el país. Y año a año permite que se visibilice una práctica que ya tiene más de 35 años de desarrollo y posibilita a su vez el encuentro entre vecinos y vecinas de todas las edades, donde cada actuación de los grupos es una verdadera celebración comunitaria.
T: ¿Qué significado tiene llevar adelante una propuesta de este tipo?
RTC: Esta iniciativa parte de la idea de que la cultura y el arte comunitarios son factores centrales del desarrollo de la población. Éstos generan lazos entre las personas, sentido de pertenencia comunitaria y desarrollo de las capacidades creativas de las personas y las comunidades.
La programación completa puede consultarse en: www.teatrocomunitario.com.ar o en Facebook: Semana Nacional del Teatro Comunitario. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email