Estiman rendimiento de 3.200 kilogramos por hectarea de trigo y cebada en area bolsa bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca estimo un rendimiento promedio de 3.200 kilogramos por hectarea de trigo y cebada durante un muestreo realizado en 200 lotes y en un recorrido que abarco 3.

Economía02 de diciembre de 2019 Agencia Télam
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpcc) estimó un rendimiento promedio de 3.200 kilogramos por hectárea de trigo y cebada durante un muestreo realizado en 200 lotes y en un recorrido que abarcó 3.000 kilómetros en su área de influencia.
Se trata de un relevamiento efectuado en el marco del "Agrotur" realizado el 27 y 28 de noviembre del cual participaron más de 70 representantes de la cadena agroindustrial, productores, acopiadores e instituciones del sector, entre otros.
Según se indicó a Télam el "Agrotur" se basó en un recorrido por la zona de influencia del puerto de Bahía Blanca hacia el área de cobertura de la Bolsa de Cereales donde se relevó las estimaciones de rindes y calidad de los cultivos de trigo y cebada, previo a la cosecha.
Al finalizar los recorridos "se estimó un rendimiento promedio de 3.200 kilogramos de hectárea de trigo y otros 3.200 de cebada, que representan una caída 26% y 35% respectivamente con respecto a los resultados del Agrotour pasado", informó hoy la entidad.
"Esta importante disminución en los rindes estimados se debe a falta de agua durante el macollaje de los cereales y a la comparación con una campaña extraordinaria como la 2018-19", se detalló.
El informe además señaló que en la zona de Influencia Bolsa de Cereales de Bahía Blanca "la campaña 2019-20 se inició con muy buenas expectativas y humedad en los perfiles durante la siembra".
"El área destinada a estos cereales invernales se mantuvo en toda la región y el trigo cerró la campaña con un aumento en la superficie sembrada del 3%, mientras que la cebada presentó una caída del 16% debido a precios poco atractivos y el alto stock de las malterías", agregó el documento.
En ese sentido se indicó que la superficie de trigo sembrada finalizó en 1,65 millones de hectáreas mientras que cebada concluyó en 683.000.
"La sequía durante gran parte del ciclo vegetativo y reproductivo ocasionó una disminución del área con destino a cosecha" agregó el informe al indicar que "los mayores daños por déficit hídrico se encuentran en el circuito Pampa donde una gran proporción de la provincia de La Pampa se encuentra en emergencia agropecuaria".
"La producción esperada de 3,08 millones de toneladas de trigo representaría una caída del 43% comparado con el volumen de la última campaña agrícola, mientras que las 1,52 millones de toneladas de cebada significarían una disminución del 53%", agregó la Bolsa. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email