Las bolsas mundiales registraban hoy variaciones mixtas

Las bolsas mundiales registraban hoy variaciones mixtas en la mayoria de los principales activos y el petroleo operaba en baja en los mercados internacionales de referencia, en una jornada en la que Wall Street y San Pablo no operan.

Economía07 de septiembre de 2020 Agencia Télam
Las bolsas mundiales registraban hoy variaciones mixtas en la mayoría de los principales activos y el petróleo operaba en baja en los mercados internacionales de referencia, en una jornada en la que Wall Street y San Pablo no operan.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo negativo, según la agencia de noticias Bloomberg, a excepción de Corea del Sur que lo hizo con una suba de 0,67%.
El índice japonés Nikkei concluyó la jornada con una baja de 0,50%, Hong Kong de 0,43%, y Taiwán de 0,29%; en tanto, China cerró con pérdidas de 1,87% en su índice Shanghai y de 2,22% en el Shenzhen.
En Europa la mayoría de las bolsas operaban con signo positivo: Reino Unido registraba una ganancia de 2,34%; Francia, 1,81%; Alemania, 1,92%; España, 1,28%; e Italia, 1,51%.
Wall Street no opera hoy con motivo de la celebración del día del Trabajo (Labor Day) en Estados Unidos, y tampoco hubo negocios en la Bolsa de San Pablo, debido al feriado nacional por el Día de la Independencia en Brasil.
La Bolsa de Comercio porteña operaba con una suba de 0,48% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 45.290,25 puntos, y el riesgo país bajaba 0,20%, hasta 2.147 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
Los bonos soberanos en dólares de la Argentina registraban variaciones mixtas, con bajas de hasta 1,9% en el Bonar 2020, mientras el Par 2038 operaba con una escalada de 8,9%.
Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), bajaba 1,63% y se comercializaba a US$ 39,12 el barril en los contratos con entrega en octubre, en tanto que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a US$ 42,02 y perdía 1,50% para su entrega en noviembre.
Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 1,47%, mientras el bono a 10 años rendía 0,72% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 0,14%. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email