Cabello pide a EEUU que termine con las sanciones para frenar la migracion

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela , Diosdado Cabello, considero hoy que es necesario que Estados Unidos levante las sanciones unilaterales que impuso al pais para frenar el flujo de migrantes.

Mundo23 de octubre de 2023 Agencia Télam
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, consideró hoy que es necesario que Estados Unidos levante las sanciones unilaterales que impuso al país para frenar el flujo de migrantes.
"Es necesario y fundamental que se levanten las sanciones para que la migración pueda disminuir", aseguró Cabello al canal estatal Venezolana de Televisión, consultado sobre la cumbre que reunió ayer en México a varios mandatarios para debatir estrategias que frenen la migración.
En el Encuentro de Palenque estuvieron autoridades de Haití, Belice, El Salvador, Colombia, Venezuela, Cuba, Panamá y Honduras, conducidos por el anfitrión, México, y con Ecuador y Costa Rica como países invitados.
En la cumbre, los líderes coincidieron en el impacto que tienen las sanciones sobre la migración venezolana.
Cabello agregó que desde 2014 se aplicaron contra Venezuela más de 900 medidas unilaterales.
El diputado aseveró que esto provocó el deterioro de la economía de su país, debido a la disminución de la actividad petrolera, principal fuente de ingresos de Venezuela.
Además, el vicepresidente del PSUV afirmó que detrás del aumento del flujo migratorio de su país, hay un grupo de dirigentes políticos de oposición que promovió una campaña para incentivar el éxodo de venezolanos.
Cifras oficiales muestran que la Patrulla Fronteriza arrestó a 54.833 venezolanos por ingresar desde México en septiembre, más del doble respecto a los 22.090 arrestos de agosto y una cifra muy superior del máximo anterior mensual de 33.749 detenciones en septiembre de 2022.
Los mexicanos fueron arrestados 39.733 veces tras cruzar la frontera en septiembre, muy por detrás de los venezolanos. Los guatemaltecos, hondureños y colombianos conformaron las cinco nacionalidades con más detenciones.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email