Advierten que no es buena noticia que el superavit comercial este originado en el derrumbe de importaciones

La consultora Ecolatina alerto hoy que "no es buena noticia" que haya superavit comercial gracias al derrumbe en las importaciones "Menos exportaciones y muchas menos importaciones: cuando el superavit no es buena noticia", sostuvo la entidad al

Argentina25 de agosto de 2020 Agencia Noticias Argentina
La consultora Ecolatina alertó hoy que "no es buena noticia" que haya superávit comercial gracias al derrumbe en las importaciones
"Menos exportaciones y muchas menos importaciones: cuando el superávit no es buena noticia", sostuvo la entidad al analizar el resultado comercial difundido por el INDEC
En julio, el resultado comercial volvió a ser favorable para la Argentina, encadenando dos años en terreno positivo, con un superávit que rozó los u$s 1.500 millones, mostrando un avance de 55% interanual
"Al igual que durante todo el primer semestre, la mejora obedeció al desplome de las importaciones (30,1% interanual), en tanto las exportaciones retrocedieron 16,3% en la comparación interanual", señaló Ecolatina
Agregó que si bien "la dinámica es favorable, en realidad es el síntoma de algo negativo: que la crisis es mayor en nuestro país que en el resto del mundo". Las ventas externas totalizaron u$s 4.900 millones, marcando un retroceso considerable frente a los u$s 5.850 millones de igual mes de 2019
"Lamentablemente, el rojo fue común a todos los grandes rubros: los productos primarios cayeron 10% interrumpiendo así su dinámica positiva de la primera mitad del año, las manufacturas de origen agropecuario 9% y las manufacturas de origen industrial 32%", precisó la consultora
"A nivel desagregado, resalta el impacto de la crisis brasileña, principal destino de los productos industriales (MOI), en contraste con la performance de China y el sudeste asiático, demandante de nuestra agroindustria, que permiten atenuar el rojo", explicó. Puntualizó, además, que si bien las manufacturas de origen industrial continuaron derrumbándose en la comparación interanual, su ritmo de caída pasó de más de 50% en el segundo trimestre a 35% en julio. "Por el lado importador, las señales de alerta son más intensas. La caída de u$s 4.900 millones en julio de 2019 a poco más de u$s 3.430 millones en igual mes de 2020 expresa un desplome generalizado y de dos dígitos en todos los usos económicos", advirtió la firma
Según el informe oficial, la importación de piezas y accesorios para bienes de capital se contrajo más del 50% en la medición interanual
Los bienes de capital registraron en julio una baja del 24% en la medición contra julio de 2019
GM/JC/OM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email