Impondran el nombre del expresidente colombiano preso Uribe a una avenida de Miami

Autoridades de Miami, en Estados Unidos, quedaron “a un paso” de imponer a una avenida de esa ciudad el nombre de Álvaro Uribe, el primer expresidente en toda la historia de Colombia en estar preso en forma preventiva mientras la Justicia lo

Mundo25 de agosto de 2020 Agencia Télam
Autoridades de Miami, en Estados Unidos, quedaron “a un paso” de imponer a una avenida de esa ciudad el nombre de Álvaro Uribe, el primer expresidente en toda la historia de Colombia en estar preso en forma preventiva mientras la Justicia lo investiga por fraude, informó hoy la prensa colombiana.
La iniciativa del comisionado del condado Miami-Dade, Javier Souto, será debatida el lunes próximo en una comisión de la legislatura local, según el diario bogotano El Tiempo.
Si prospera la iniciativa, el tramo de la SW 117th Avenue (avenida 117 Sudoeste) entre las calles 24 y 40, pasará a llamarse “Álvaro Uribe Way”.
Souto argumentó su iniciativa en “el aporte a la comunidad y la defensa de los principios democráticos que lideró” el exmandatario y en que la colombiana es la segunda mayor comunidad hispana en Miami-Dade.
Mientras tanto, la Procuraduría General de Colombia le pidió a la Corte Suprema de Justicia el expediente de la investigación a Uribe por entender que el máximo tribunal perdió la competencia para entender en ese asunto desde que el expresidente renunciara la semana pasada a su banca en el Senado.
Según la Procuraduría, al perder Uribe sus fueros parlamentarios, debe recaer sobre él el proceso normal por un presunto delito común, pues el motivo por el que Uribe está siendo juzgado no se relaciona con su actuación como senador.
El 4 de este mes, la Corte Suprema ordenó la prisión preventiva domiciliaria de Uribe -que así se convirtió en el primer expresidente colombiano en ser objeto de semejante medida- en relación con la causa en que se investiga si cometió fraude procesal y manipulación de testigos.
Uribe -que tiene abiertos más de medio centenar de procesos en los que está acusado de diversos delitos, según la agencia de noticias Europa Press- está acusado en ese caso de haber intentado manipular al procesado Juan Monsalve, un exparamilitar que lo vinculó con la creación del bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ese bloque, que llegó a ser el más grande del país, operó en el departamento Antioquia, del que el exmandatario fue gobernador entre 1995 y 1997.
El caso se remonta a 2012, cuando en un debate parlamentario el senador del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda relacionó a Uribe con el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia y el auge del narcotráfico en el país.
Ante esas acusaciones, Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema por el presunto uso de falsos testigos y lo inculpó de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos para que declararan en su contra.
Sin embargo, el entonces magistrado auxiliar de la Sala Penal de Colombia, José Luis Barceló, decidió archivar en febrero de 2018 la denuncia y consideró que había elementos para abrir una investigación al expresidente por supuesta manipulación de testigos contra Cepeda.
Al día siguiente de que se ordenara su prisión domiciliaria, Uribe dio positivo de coronavirus, enfermedad de la que se curó el 14 de este mes, cuando se declaró listo para ira “hasta la cárcel” para defender “la libertad de Colombia”.
El martes pasado, Uribe renunció a su banca en el Senado. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email