Reconocen proyectos del Renovar entre los mejor estructurados financieramente de 2018

El proyecto Planta Solar Cafayate, desarrollado por Canadian Solar en Salta, fue reconocido por la revista especializada Power Finance & Risk como el negocio del año bajo la modalidad Project Finance en Latinoamerica, financiamiento estructurado por

Economía23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El proyecto Planta Solar Cafayate, desarrollado por Canadian Solar en Salta, fue reconocido por la revista especializada Power Finance & Risk como el negocio del año bajo la modalidad Project Finance en Latinoamérica, financiamiento estructurado por CAF-Banco de Desarrollo de América latina.
A la vez, los parques eólicos Chubut Norte y Villalonga (provincia Buenos Aires) de la empresa Genneia fueron reconocidos entre los 12 mejores negocios a nivel global en 2018, por parte de la revista Global Trade Review (GTR), por su estructuración financiera.
La CAF destacó que los reconocimientos reflejan el apoyo que la entidad dedicó al Programa RenovAr impulsado por el Gobierno desde 2016, enfocado en la expansión del uso de energías renovables y el fortalecimiento de la seguridad energética, con el que se espera incrementar la generación eléctrica mediante el aprovechamiento de los recursos naturales.
El proyecto Planta Solar Cafayate contribuye a la mitigación del cambio climático al fomentar el uso de fuentes de energía renovables y favorece una mayor diversificación de la matriz energética en el país.
En la 16° entrega del reconocimiento, Power Finance & Risk destacó que "en un año en el que el presidente Mauricio Macri describió como "tormentoso" para la economía argentina, Candadian Solar llegó a un acuerdo para financiar el proyecto solar de 80 Mw de Cafayate", adjudicado en el Renovar 1.5.
CAF-Banco de Desarrollo de América latina fue el estructurador y "mandated lead arranger‟ de la transacción mediante un préstamo de US$ 30 millones con un plazo de 15 años, más un préstamo de BICE de US$ 15 millones a 15 años plazo, y un préstamo por parte de Banco de la Ciudad de US$ 5 millones con un plazo de 10 años.
Por otra parte, la estructuración financiera de los parques eólicos Chubut Norte y Villalonga, que aportarán una capacidad instalada de 80,5 Mw, "es la primera financiación de proyecto a largo plazo, totalmente amortizable en Argentina", destacó la revista Global Trade Review (GTR).
Según la publicación, además "es el primer acuerdo de financiamiento de proyectos en Argentina que incluye bancos de desarrollo, un banco comercial y una agencia de crédito a las exportaciones entre los prestamistas".
CAF-Banco de Desarrollo de América latina cumplió el rol en la transacción como coestructurador junto con SMBC, FMO y EKF del Project Finance cuyo importe total fue de US$ 131 millones. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email