Di Lello pidio que se intime al Ejecutivo a sumar la categoria parlamentarios del Mercosur

El fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello pidio a la Camara Nacional Electoral que intime al Poder Ejecutivo para sumar "con premura" la categoria parlamentarios del Mercosur en su convocatoria a las PASO del 11 de agosto y a las

Política23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello pidió a la Cámara Nacional Electoral que intime al Poder Ejecutivo para sumar "con premura" la categoría parlamentarios del Mercosur en su convocatoria a las PASO del 11 de agosto y a las elecciones generales del 27 de octubre.
Así lo dictaminó al pronunciarse ante la Cámara Nacional Electoral sobre una acción de amparo promovida por los apoderados del Partido Justicialista a nivel nacional, que cuestionaron "la omisión" de la convocatoria a elecciones primarias y generales de representantes ante el Parlasur en el Decreto 343/2019 del Poder Ejecutivo Nacional.
El Ministerio Público Fiscal informó que al emitir su opinión, el fiscal Di Lello consideró que esa norma "omitió la categoría de parlamentarios del Mercosur sin que exista una justificación que lo amerite, circunstancia que vulneró lo dispuesto por la Ley 27.120".
"De conformidad con las cuestiones señaladas precedentemente, y sin perder de vista la premura que imprimen en las presentes los plazos del cronograma electoral aprobado para el año en curso, esta Fiscalía considera que corresponde que el PEN incorpore la convocatoria omitida de la categoría", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en relación al llamado a elecciones de parlamentarios del Mercosur.
En consecuencia, será ahora la Cámara Nacional Electoral la que deberá definir su resolución en cuanto al planteo, una vez que analice el dictamen del fiscal Di Lello, cuyo alcance, como es de rigor, no es vinculante.
En su presentación, los apoderados del PJ Patricia García Blanco, Eduardo Wesselhoefft y Jorge Landau habían cuestionado la constitucionalidad de la Declaración Conjunta Relativa al Funcionamiento del Parlamento del Mercosur, suscripta por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación el 15 de abril por entender que "fundamenta la omisión" de convocatoria a elecciones de representantes del Parlasur, tanto por distrito nacional como por provincias.
En este sentido, si bien señaló que no le correspondía a él pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de esa declaración, sostuvo que lo establecido por la Ley 27.120, referida a la elección de parlamentarios del Mercosur, "sólo puede derogarse o suspenderse sus disposiciones a través de una reforma legislativa". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email