Cuba inicia el retiro de sus ciudadanos de Bolivia tras denunciar detenciones arbitrarias

Un grupo de 226 medicos cubanos partio hoy rumbo a Cuba desde Santa Cruz, un dia despues de que el gobierno de la isla caribeña decidiera repatriar a sus colaboradores en Bolivia tras denunciar la detencion de cuatro de ellos bajo la "falsa

Mundo16 de noviembre de 2019 Agencia Télam
Un grupo de 226 médicos cubanos partió hoy rumbo a Cuba desde Santa Cruz, un día después de que el gobierno de la isla caribeña decidiera repatriar a sus colaboradores en Bolivia tras denunciar la detención de cuatro de ellos bajo la "falsa acusación" de que "alientan o financian protestas".
Un avión de Cubana de Aviación despegó esta mañana desde el aeropuerto internacional Viru Viru con el primer contingente de cubanos, "todos médicos", dijo ante periodistas el director de Interpol de la ciudad oriental de Santa Cruz, coronel Rolando Millares.
Las autoridades bolivianas brindaban "resguardo" en coordinación con el consulado cubano a todas las comitivas de estos ciudadanos que llegan al aeropuerto desde diferentes puntos del país, precisó Millares.
La repatriación de los cubanos había sido anunciada ayer por la Cancillería de Cuba, luego que el gobierno de la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, declarara que al menos 725 cubanos que cumplían misiones de cooperación abandonarán inmediatamente el país por decisión de las autoridades caribeñas.
"Ellos saldrán de Bolivia, creo que es oportuna y necesaria esa salida y creo que esto también va a permitir un trato respetuoso como siempre hubo entre Cuba y Bolivia”, dijo la recientemente nombrada canciller Karen Longaric.
Pero Cuba respondió que "distintas autoridades actuantes en el Estado Plurinacional de Bolivia" presentaron la idea que colaboradores cubanos alientan las protestas en ese país, mientras en las redes sociales "cuentas de dudosa procedencia y perfiles falsos" incitan a la violencia contra los cooperantes.
En ese contexto, las autoridades cubanas denunciaron el arresto de cuatro miembros de la Brigada Médica de El Alto tras retirar plata del banco "para pagar servicios básicos y alquileres" del personal "bajo la calumniosa presunción de que el dinero se dedicaba a financiar protestas".
La Habana negó las acusaciones y exigió pruebas, la liberación de los detenidos y garantías para la seguridad de todo su personal.
Los cubanos del primer grupo de repatriados estaban presentes en Bolivia desde hace unos meses y hasta tres años, consignó la agencia de noticias EFE.
Cuba y Bolivia fueron unidas por fuertes vínculos diplomáticos durante la presidencia de Evo Morales, quien el domingo pasado fue obligado a renunciar y a marchar al exilio en México.
Algo más de 700 cubanos estaban destinados en el país andino, en su mayoría en el área de salud. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email