ANSA/ Cuba: Trump sumo mas hoteles de la isla a lista negra

NUEVA YK, 16 NOV - El gobierno de Donald Trump sumo a otros cinco hoteles a su "lista negra" de compañias de Cuba con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios, informaron fuentes locales.

Mundo16 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
NUEVA YK, 16 NOV - El gobierno de Donald Trump sumó a otros cinco hoteles a su "lista negra" de compañías de Cuba con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios, informaron fuentes locales.
La decisión fue tomada mientras que en Cuba se están llevando a cabo las celebraciones por los 500 años de vida de su capital, La Habana.
El Departamento de Estado informó que los cambios en el listado entrarán en vigencia el próximo 19 de noviembre.
Los cinco hoteles son: el Gran Hotel Bristol Kempinski, de La Habana; el Grand Aston Varadero Resort, de Varadero; el Grand Aston Cayo Las Brujas Beach Resort and Spa, de Cayo Las Brujas; el Gran Muthu Imperial Hotely elGran Muthu Rainbow Hotel, ambos del Cayo Guillermo.
El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo indicó que que "La Habana fue una de las ciudades más dinámicas y prósperas de las Américas".
Sin embargo, ahora, "lejos de ser una celebración, este aniversario es un triste recordatorio de cómo la revolución sigue fallando a su pueblo al usurpar la economía cubana, en lugar de reformarla para cumplir con el potencial económico de Cuba".
La 'lista negra' de propiedades hoteleras fue creada por el presidente Donald Trump en junio de 2018.
El objetivo era prohibir las transacciones de ciudadanos estadounidenses con empresas "bajo el control o que actúan en nombre" de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de Cuba, de acuerdo a fuentes del Departamento de Estado.
En Cuba muchos de los hoteles son propiedad de compañías controladas por las Fuerzas Armadas y están gestionados bajo el contrato de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo Meliá o Iberostar, con sede en España.
De esa forma, ahora, el listado alcanza a unas 230 entidades cubanas, entre ellas el conglomerado empresarial del Ejército, elGrupo de Administración Empresarial S.
A.
(GAESA), que se calcula que controla alrededor de dos tercios del comercio minorista de Cuba, y el grupo de turismo que depende de esa institución, Gaviota.
La Casa Blanca pretende que los estadounidenses que viajen a la isla no puedan quedarse en los hoteles incluidos en el listado y tampoco puedan comprar bienes en empresas vinculadas a las entidades sancionadas.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email