El Sedronar destaco el tratamiento de las adicciones con mas inversion y prevencion

El secretario de Politicas Integrales sobre Drogas , Roberto Moro, señalo hoy en Jujuy que se da respuesta a la problematica del consumo de sustancias, con la habilitacion de “mas comunidades terapeuticas y mas inversion en prevencion”.

Argentina23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El secretario de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), Roberto Moro, señaló hoy en Jujuy que se da respuesta a la problemática del consumo de sustancias, con la habilitación de “más comunidades terapéuticas y más inversión en prevención”.
En el marco de la segunda asamblea anual del Consejo Federal de Drogas (Co.Fe.Dro), Moro destacó que entre las prestaciones que brindan esas comunidades “hubo 25 mil atenciones en el 2018, contra 11 mil en el 2016, con lo cual se ha mejorado la accesibilidad para el tratamiento”.
“Se invierte mucho prevención y se está trabajando para disminuir los consumos junto con cada uno de los ministerios”, destacó en diálogo con Télam.
Por otro lado, afirmó que se ha ampliado las redes terapéuticas y hoy Sedronar tiene “un 48% más de Dispositivos Integrales de Abordaje Integral (DIAT) para internación y casi un 200% más de dispositivos ambulatorios”.
En ese sentido, resaltó el funcionamiento de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario donde el año pasado "se atendió a 780 mil personas".
“Vamos a seguir ampliando las redes y la corresponsabilidad entre Nación y provincias en materia de prevención porque sino cada vez vamos a necesitar más lugares para internar a los chicos y esa no es la idea”, explicó.
Frente a la problemática, resaltó la puesta en marcha de programas preventivos en los ámbitos educativos, deportivos y laboral.
“El impacto más grande de las drogas tiene que ver con el aumento en los preadolescentes y adolescentes en el consumo de alcohol, de marihuana el 100% y de cocaína el 200%, lo que representa un problema serio porque se da en una edad de 12 a 17 años y se supone que es una población etárea que más tiene que estar protegida por la familia, por la escuela y los clubes”, aseguró.
El Co.Fe.Dro. debatió hoy sobre el problema de las adicciones con eje en el alcohol, la siniestralidad, el consumo naturalizado de alcohol y las leyes de alcohol.
Asimismo, resaltó la aplicación de la "Ley de Tolerancia 0" en Jujuy ya que no todas las provincias tienen sancionada tal normativa.
“El consumo de alcohol está naturalizado en la sociedad y trabajar con eso hace que a veces recibamos muchos palos, pero cuando vemos los números tan contundentes de toda la morbi mortalidad que se logra descender, es muy buena para la sociedad”, indicó Moro.
Del encuentro también participaron los subsecretarios del Sedronar, Lidia Saya (Abordaje Territorial) y Roberto Canay (Estrategias de Prevención y Tratamiento), junto a funcionarios de las distintas provincias. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email