Lufrano celebra desde RTA los 100 años de la radio con la impronta de los medios publicos

"Construccion de ciudadania, pluralidad de voces y circulacion de la palabra", asi definio Rosario Lufrano, periodista y actual presidenta de Radio y Television Argentina la finalidad de la radio publica con motivo de los festejos y homenajes

D-Interés25 de agosto de 2020 Agencia Télam
"Construcción de ciudadanía, pluralidad de voces y circulación de la palabra", así definió Rosario Lufrano, periodista y actual presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) la finalidad de la radio pública con motivo de los festejos y homenajes que se realizarán este jueves por los 100 años de la primera transmisión.
"El rol de la radio pública es el mismo de los medios públicos: el mejor ejemplo es 'Seguimos educando', que apenas se suspendieron las clases por la pandemia, en el caso de la radio sirvió para que la palabra circulara por todo el territorio y otras radios comenzaron a pedirnos los contenidos", reflexionó Lufrano en diálogo con Télam.
"Si lo miro desde la televisión -agregó- hay una imagen que es muy fuerte, una foto que nos mandaron de una nena en un hogar muy humilde frente a un televisor muy chiquito en blanco y negro recibiendo esos contenidos educativos en Alto Río Senguer, provincia de Chubut".
Al respecto, resaltó que "ambos ejemplos justifican la existencia de un medio público, nuestra esencia, nuestra posibilidad de cobertura, de construcción de ciudadanía, pluralidad de voces, que la palabra circule. Por eso existimos".
Para celebrar los 100 años de la radio, este jueves a las 15 RTA estrenará desde el Teatro Coliseo (donde fue la primera transmisión) y por streaming a todo el país, el documental "Cien Años de Radio: Una Historia con Futuro", en su versión radial y televisiva. Además, se presentará la plataforma multimedia de radio y televisión, con contenidos online de todos los tiempos.
Radio Nacional, en carácter de anfitriona, tendrá a cargo la transmisión conducida por Héctor Larrea (desde su casa), Mikki Lusardi y Eddie Babenco (en el Coliseo) y de la que participarán desde diferentes emisoras destacados protagonistas de la radio argentina.
Además, a las 22, Radio Nacional emitirá los dos primeros capítulos de la serie documental 'Del 20 al 20: Un Siglo de Radio', que se podrá escuchar durante una semana en la AM 870 y por la web.
En un recorrido por los momentos más significativos del medio, también se podrán escuchar entre otros testimonios el de Liliana López Foresi, Sebastián Wainraich, Julieta Pink, Fernando Bravo, Lidia "Pinky" Satragno, Ramón "Palito" Ortega, Elizabeth Vernaci, Eduardo De la Puente, Oscar "Cholo" Gómez Castañon, Daniel Hadad y Alejandro Fantino.
La galería incluirá registros de voz de los fallecidos Antonio Carrizo, Tom Lupo, Fernando Peña, Juan Carlos Mareco, Adolfo Castelo, Betty Elizalde, Graciela Mancuso, Juan Alberto Badía, Niní Marshall, Jorge Luz y Rafael "Pato" Carret.
"Desde que asumimos empezamos a trabajar en esto", contó Lufrano quien destacó que el 19 de mayo pasado, a 100 días del aniversario, se comenzaron a pasar micros de piezas de la historia de la radiofonía argentina.
En ese sentido, se refirió a los desafíos de la radio en medio de la proliferación de plataformas audiovisuales y destacó que "sea por la computadora, el teléfono o la vieja Spika la radio es una medio que no va a morir nunca".
Por último, consultada por el balance de los siete meses que lleva al frente del organismo señaló que las programaciones "no son las que estaban pensadas porque el mundo no es el que pensábamos y de un día para el otro se transformó y tuvimos que adaptarnos".
En ese sentido, destacó que la prioridad está puesta en "cuidar a los trabajadores y trabajadoras sosteniendo la programación con menos gente, con dos estudios operativos en el caso de la tele y en la radio pasa lo mismo". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email