El gobierno de La Pampa, disconforme con la prision domiciliaria del exrepresor Baraldini

El Gobierno de La Pampa expreso hoy su disconformidad con la decision de la justicia de otorgar prision domiciliaria al exrepresor Luis Baraldini, a quien definio como la "pieza central del terrorismo de Estado" aplicado durante la ultima dictadura

Política25 de agosto de 2020 Agencia Télam
El Gobierno de La Pampa expresó hoy su disconformidad con la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria al exrepresor Luis Baraldini, a quien definió como la "pieza central del terrorismo de Estado" aplicado durante la última dictadura militar en la provincia.
"La prisión domiciliaria a Baraldini es un beneficio que no comulga ni con la naturaleza de los delitos por los que fue condenado, ni tampoco con la gravedad de la pena que le fuera impuesta –prisión perpetua- y mucho menos con los antecedentes que lo distinguen, negativamente, como su fuga del accionar de la Justicia", expresó hoy la subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa, a través de un comunicado.
Baraldini, exjefe de la policía pampeana durante la dictadura y considerado el "autor intelectual" de los métodos represivos en la provincia, fue condenado a 25 años de prisión en agosto del 2019, en el juicio de la Subzona 14 con jurisdicción en La Pampa.
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa (TOF), que otorgó el arresto domiciliario al represor, informó a la prensa local que tomó esa decisión porque Baraldini se encontraba internado en el Hospital Militar con un cuadro de salud deteriorado, luego de contraer coronavirus en la cárcel.
"Extraña a la Subsecretaría el pronunciamiento del Tribunal, dado que hace unos días la defensa de Baraldini obtuvo el rechazo de la pretensión que ahora le fue conferida. Una contradicción que no se alcanza a disipar con la lectura de los argumentos", expresó el área de Derechos Humanos del gobierno pampeano.
Ese mismo criterio es compartido por el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán.
"La ejecución de la pena, cuando se trata de condenados por delitos de lesa humanidad, debe necesariamente ser efectiva y cumplirse por completo en prisión, como única forma de garantizar su proporcionalidad y la realización plena de Justicia para quienes resultaron víctimas de sus atrocidades", explicaron desde el Gobierno.
En la misma línea, la subsecretaría concluyó: "Nuestra convicción es que solo se puede hablar de memoria, verdad y justicia si quienes fueron condenados por estos delitos purgan la totalidad de sus penas en prisión, por lo que instamos a la Justicia a actuar bajo estos preceptos". (Télam)
Te puede interesar
Kreplak

Kreplak cuestionó el ajuste de Milei sobre la salud

Redacción Grupo La Provincia
Política17 de enero de 2025

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apuntó contra el gobierno de Milei por desfinanciar el programa de seguimiento post trasplante. También cuestionó los despidos en el Hospital Bonaparte y cargó contra la liberación de precios del mercado que disparó el precio del protector solar.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email