ANSA/ Bolivia: Seis manifestantes pro Evo muertos en choques

LA PAZ, 16 NOV - Se agrava la situacion en Bolivia, sostenedores del renunciante presidente Evo Morales murieron en la represion de uniformados desatada cerca de Cochambamba, centro del pais; mientras el gobierno interino denuncia acciones de

Mundo16 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
LA PAZ, 16 NOV - Se agrava la situación en Bolivia, sostenedores del renunciante presidente Evo Morales murieron en la represión de uniformados desatada cerca de Cochambamba, centro del país; mientras el gobierno interino denuncia acciones de "subversivos armados" apoyados por otros países.
Los hechos más violentos se registraron el viernes a última hora en un extremo del puente Huayllas, en Sacaba, donde se abroquelaron los uniformados para evitar que la marcha, que rechazan al gobierno de la presidente interina Jeanine Añez y apoya el regreso de Morales, avanzara a Cochabamba.
Militares intentaron frenar el paso de centenares de manifestantes, pero la situación se desbordó y hubo enfrentamientos y violenta represión.
Seis cocaleros -que respaldan a Morales- resultaron muertos por herida de bala y dos se encontraban este sábado en estado crítico, al borde de perder la vida "con graves lesiones cerebrales", según los médicos que lo asisten.
Dirigentes sindicales denunciaron que hubo decenas de heridos internados en el hospital México de Sacaba y Viedma de Cochabamba, varios con heridas de bala.
Desde su asilo político en México, Morales denuncio que "el régimen golpista" que tomó el poder en Bolivia tras su salida "reprime con balas".
"Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho.
Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba", escribió el Twitter el mandatario indígena renunciante.
Ayer por la tarde, según los diario El Deber y La Razón, la situación se complicó en Sacaba, a 10 kilómetros de Cochabamba, en el centro del país, ante la dura posición de los uniformados para detener la marcha.
Aunque los argumentos de gobierno interino son otros.
El gobierno que encabeza Añez denunció y amenazó con asumir medidas constitucionales "contra grupos subversivos armados, con presencia extranjera" y que montan "una estrategia de asfixia con bloqueo a los servicios básicos a las principales ciudades del país para generar desabastecimiento".
Fuentes policiales revelaron la detención de nueve ciudadanos venezolanos arrestados en Guayaramerín con una insignia de la Policía Bolivariana, credenciales del Partido Socialista Unido de Venezuela, del extinto Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, e imágenes en las que se los ve portando armas de largo alcance.
El Gobierno anunció ayer la expulsión de todo el personal diplomático de la embajada de Venezuela en Bolivia.
Además, negoció con Cuba la salida de 725 integrantes de la cooperación médica de ese país, ante denuncias similares.
Voceros de la Policía y las Fuerzas Armadas denunciaron este sábado que en las bataholas en Chapare se encontraron elementos que refuerzan esa hipótesis de ayuda foránea.
Desde el Palacio de Gobierno de La Paz, la presidenta Añez apareció rodeada de policías, militares y todos los miembros de su gabinete.
La mandataria manifestó que "se identificaron grupos subversivos conformados por súbditos extranjeros que incitan a hechos vandálicos, como la destrucción de ductos de gas para ocasionar el desabastecimiento" en algunas capitales del país.
"Vamos a asumir medidas constitucionales que nos permitan restaurar el orden público y el normal desarrollo de la actividad económica para entregar después de nuestro mandato un Estado viable y con posibilidades de desarrollo", afirmó la mandataria anoche.
"Si quieren volver a tener poder, ganen las elecciones, porque nosotros no les vamos a permitir que nos vuelvan a robar" añadió tajante, en directo mensaje al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales.
También el ministro de Defensa interino, Fernando López, apeló al mismo discurso e invocó incluso a la Biblia.
"Las Fuerzas Armanas, la Policía y absolutamente todos los bolivianos estamos y debemos estar dispuestos a defender el proceso democrático.
Dijimos que este Gobierno transitorio iría siempre con la palabra paz y la Biblia por delante, no ha cambiado nada", enfatizó López.
Con la misma dureza se expresó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
El Gobierno interino no permitirá que esos "grupos irregulares" avancen "un milímetro más, por eso es que se están asustando y están saliendo por todas las fronteras, estamos actuando con la ley en la mano", disparó.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email