Sica anticipo una mejora en la actividad y menor inflacion para mayo

El ministro de Produccion y Trabajo, Dante Sica, destaco hoy la "menor inflacion en abril" y anticipo una mejora en la materia durante mayo, al señalar que "los indicadores y las expectativas del mercado empiezan a hablar de una baja de la

Economía23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, destacó hoy la "menor inflación en abril" y anticipó una mejora en la materia durante mayo, al señalar que "los indicadores y las expectativas del mercado empiezan a hablar de una baja de la inflación".
Sica también se refirió a las exportaciones y consideró que las acciones del gobierno apuntan a tener "una economía más integrada y abierta al mundo, con más volumen de exportación", y resaltó que "exportar significa fortalecer el mercado interno y mejores salarios que fortalecen el bienestar de la población".
El ministro habló hoy en el marco del Foro Argentina Exporta, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y dijo que "somos muy optimistas con los resultados obtenidos a partir de la consistencia macroeconómica, mucho más sólida que el año pasado", para luego observar una "tendencia de desaceleración en la evolución de los precios, después del pico de marzo pasado".
Más tarde, en conferencia de prensa junto al canciller Jorge Faurie, Sica dijo que "los resultados en cuanto a la tasa de interés no se vislumbran todavía porque tenemos la incertidumbre electoral, que genera presión sobre el riesgo país y deja poco margen" para una baja.
Sobre el nivel de actividad, el ministro destacó que en el primer trimestre hubo un "amesetamiento y desaceleración de la caída, frente a los últimos trimestres".
"Enero y febrero, evaluó Sica, fueron mejores, y en marzo impactaron otros fenómenos, pero en abril y mayo, por estimaciones y contactos que tenemos con empresas, vemos que la situación recuperó los niveles del primer bimestre".
Según el ministro, las cámaras empresarias "hablan de que se ha tocado piso y en algunos sectores puntuales ya se nota una mejora del nivel de actividad".
"Estamos confiados con la consistencia del programa y los indicadores lideres muestran esa tendencia; además, continuó Sica, veremos el efecto de paritarias que ya están cerradas para 2 millones de trabajadores formales, el 28% con cláusulas de revisión, y con salarios nuevos se verá el efecto en el consumo".
Sica señaló los desafíos para "ser más competitivos" y la "batalla con respecto a los costos, en especial el logístico", al hablar en la apertura del Foro Argentina Exporta 2019, que reúne a expertos, empresas y emprendedores con el objetivo de potenciar al sector exportador y la inserción internacional de las PyMEs.
"Pasamos de estar casi con una especie de dominación en términos de no poder exportar, con diversas restricciones, a tener fábricas que abren, contratación de empleos y más exportaciones", dijo Sica.
En ese sentido, agregó, "trabajamos junto con las empresas y las cámaras simplificando procesos" para revertir el saldo de 2011-15, cuando desaparecieron 5.000 empresas exportadoras".
Ese proceso afectó en particular a las compañías más chicas, que tienen impacto regional, con lo cual perdimos casi US$ 20 mil millones de exportaciones, si bien en parte esa caída fue por baja de precios", indicó el ministro.
El ministro recordó que el año pasado se constituyó la Mesa Exportadora e instó por último a profundizar el rumbo luego de que se pudo "cambiar una burocracia estatal predispuesta para ser un obstáculo al comercio y trabar la salida exportadora, mediante mecanismos como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) o el programa Exporta Simple".
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email