Entregan el Premio Nacional de Medicina a una microbiologa por una investigacion sobre adenovirus

La jefa de clinica del Servicio de Microbiologia del Hospital Garrahan, Diana Viale, obtuvo el premio “Osvaldo L.

Argentina23 de mayo de 2019 Agencia Télam
La jefa de clínica del Servicio de Microbiología del Hospital Garrahan, Diana Viale, obtuvo el premio “Osvaldo L. Bottaro” -otorgado por la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires- por su investigación sobre adenovirus en niños con infección respiratoria aguda, informó hoy el centro de salud pediátrico.
La investigación, que realizó en conjunto con el laboratorio del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), estudia las cepas que circulan en Argentina que, según explicó Viale, "son distintas a las que circulan en otros lugares”.
La especialista señaló que la importancia de estudiar la epidemiología de las cepas locales es que constituye un primer paso "hacia la búsqueda de distintos tratamientos".
“Este trabajo puede en el futuro llegar a algún tipo de vacuna e investigación básica que no le va a servir al paciente que lo está sufriendo ahora, pero más adelante, conocer bien la epidemiología de los tipos de virus y su severidad puede ayudar para una eventual vacuna por ejemplo o algún tipo de antiviral”, sostuvo.
El centro de salud informó que dentro de los virus respiratorios, el adenovirus cuenta con el mayor índice de mortalidad y de pacientes con secuelas: se estima que si el virus sincicial respiratorio tiene un índice de mortalidad del 1%, el del adenovirus alcanza al 10%.
Sin embargo, las medidas de prevención para este virus son las mismas que para el resto: lavarse las manos en forma frecuente, taparse la boca para estornudar o toser, evitar los lugares cerrados y de concentración de personas durante el invierno.
"En el Hospital Garrahan, la doctora neumonóloga Murtagh fue quien, junto a la doctora microbióloga Lidia Casimir me impulsaron a estudiar este virus”, describió Viale sobre su dedicación al adenovirus, un virus que es poco estudiado.
"Las dos estaban interesadas en impulsar el estudio de los adenovirus porque ellas veían chicos que eran previamente sanos que tenían infección respiratoria por adenovirus y que morían o quedaban con secuelas graves, con bronquiolitis obliterantes, con oxígeno domiciliario”, añadió.
El adenovirus consta de muchos serotipos y puede causar varias patologías, como conjuntivitis, gastroenteritis o enfermedades respiratorias, y en este últimocaso puede causar la muerte o dejar secuelas severas.
En el Hospital Garrahan se estima que este virus provoca el 10% de las internaciones de niños con infecciones respiratorias virales durante todo el año. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email