Modi, reelecto primer ministro de la India en aplastante victoria electoral

El primer ministro de la India, Narendra Modi, se aseguro hoy otro mandato de cinco años luego de que su partido nacionalista y pro mercado obtuviera una amplia victoria en las elecciones generales de la democracia mas poblada del mundo.

Mundo23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El primer ministro de la India, Narendra Modi, se aseguró hoy otro mandato de cinco años luego de que su partido nacionalista y pro mercado obtuviera una amplia victoria en las elecciones generales de la democracia más poblada del mundo.
Escrutada más de la mitad de los 600 millones de votos emitidos, el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) obtenía 300 de los 543 escaños de la cámara baja del Parlamento, por encima de los 282 obtenidos en 2014.
"Juntos crecemos. Juntos prosperamos. Juntos construiremos una India fuerte e inclusiva. ¡La India gana una vez más!", tuiteó Modi, de 68 años, cuando el recuento parcial ya hizo evidente el resultado de la mayor elección del planeta.
El triunfo del BJP aplasta las esperanzas de regreso al poder de la dinastía Gandhi-Nehru.
Rahul Gandhi, quien esperaba convertirse en el cuarto miembro de la familia en liderar la India, intentó sin suerte varias líneas de ataque contra Modi, en particular por supuesta corrupción y por la situación desesperada de los agricultores y la economía deslucida, pero finalmente debió aceptar su derrota.
"Había dicho durante la campaña que la gente es la verdadera mandataria, y ha decidido en favor del BJP. Felicito a Modi y al BJP", indicó en rueda de prensa en Nueva Delhi el presidente del Partido del Congreso, que gobernó la India la mayor parte de su historia y que hoy reedita la rotunda derrota electoral de 2014.
La Alianza Democrática Nacional (NDA), en la que se integra el partido de Modi, podría obtener 348 representantes en la cámara baja, según proyecciones de la cadena NDTV, que anticipó solo 85 para la Alianza Progresista Unida que lidera el Partido del Congreso, informó la agencia de noticias Europa Press.
El vasto tamaño de la India, que se extiende desde los Himalayas hasta los trópicos, absorbiendo megaciudades, desiertos y selvas contaminadas, hizo de la elección un esfuerzo maratónico que incluyó siete etapas y demandó seis semanas.
La campaña, que se estima costó más de 7.000 millones de dólares, estuvo inundada de insultos: se comparó a Modi con Hitler y un "insecto de la canaleta", así como noticias falsas en Facebook y WhatsApp.
Modi, ex miembro del grupo militarista de línea dura Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) y ministro principal de Gujurat en 2002, cuando una ola de disturbios dejó 1.000 muertos, la mayoría de ellos musulmanes, tampoco se considera una prenda de unidad nacional.
Los linchamientos de musulmanes y de los dalits –los miembros más pobres y discriminados de la India- por comer carne de vaca, sacrificar y comerciar con ganado han aumentado, lo que incrementa también la ansiedad entre la población musulmana de 170 millones de habitantes de la India.
Con la tercera economía más grande de Asia creciendo demasiado lentamente para crear empleos para el millón de indios que ingresan al mercado laboral cada mes, el desempleo en India está en su punto más alto en cuatro décadas, lo que transforma este tema en uno de los principales desafíos que Modi tendrá por delante.
Finalmente, el canciller de Pakistán, Shah Mehmud Qureshi, afirmó hoy que nunca hablaron con India “con malas formas, queremos vivir como buenos vecinos y arreglar los temas pendientes mediante el diálogo".
Estas palabras llegan tras meses de tensiones entre los dos países, que rozaron el conflicto armado en febrero en la región de Cachemira por el asesinato de 40 militares indios.
La matanza derivó en un bombardeo en territorio paquistaní contra un campo de entrenamiento del grupo Jaish-e Mohammed y en un posterior contraataque en el que fue derribado un caza indio. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email