¿De qué se tratan las obras públicas que anunció el Presidente?

Más detalles en la nota.

Argentina25 de agosto de 2020 Agencia Noticias Argentina
El Ministerio de Obras Públicas destinará una inversión de 20.125 millones de pesos para la ejecución de obras nuevas y la reactivación de otras. Asimismo, la cartera conducida por Gabriel Katopodis planifica una inversión total estimada de 63.530 millones de pesos en estas cinco jurisdicciones, según las obras comprometidas con cada una de las provincias a mediano y largo plazo.

[embed][/embed]



- Los organismos y empresas que se aboquen a las obras deberán aplicar las medidas de protección y de prevención para lostrabajadores de la obra pública en el marco de la pandemia decoronavirus.

- En Catamarca se finalizará la obra en ejecución de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y la Red Colectora de Desagües para los Departamentos de Fray Mamerto Esquiú yValle Viejo, por una inversión de $1.136 millones y financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para beneficiar a 25.900 habitantes. La obra, que inició en el 2014 y debía finalizar en mayo de 2016, implicará un total de 63 meses de trabajo en lugar de 24.

- En La Rioja, a través de Vialidad Nacional, se finalizará la obra nueva de camino de montaña en la Ruta Nacional 75, entre Las Padercitas y Dique Los Sauces, que tiene 6 kilómetros deextensión e incluye dos túneles que cruzan por debajo de las Sierras de Velazco, por una inversión estimada de 3.518 millones de pesos. La obra se inició en noviembre de 2013 y presenta un avance de 40%, beneficiará a 1.500 usuarios que circulan diariamente por la traza y genera 220 puestos de trabajo directos. También se anunció la reactivación de la obra de la Ruta Nacional 73, en el tramo de Los Cajones y Anguinan, que consta de 40,4 kilómetros de camino nuevo de montaña para permitir la conexión vial entre las ciudades de La Rioja y Chilecito por Velazco, por un monto de inversión estimado de 3.364 millones de pesos.

- En Mendoza se culminará la autopista sobre la Ruta Nacional 7, de 36,50 kilómetros entre Palmira y Agrelo, por una inversión total de 5.962 millones de pesos. Esta obra proporcionará una alternativa a la actual Ruta Nacional 7 que permitirá separar el tránsito particular del transporte de carga que circula desde y hacia Chile a través delPaso Internacional Cristo Redentor.

- En San Luis se ejecutarán obras en la Ruta Nacional variante N° 146 y N° 147, que consta de 19 kilómetros de Autovía Circunvalación en la ciudad capital, por una inversiónestimada de 4.000 millones de pesos. El proyecto beneficiará la circulación de 26.000 vehículos diarios que transitan la traza, incluido el turismo nacional e internacional que visita la ciudad puntana, así como también mejorará el tránsito de camiones que trasladan mercaderías de la matriz productiva regional y el transporte de carga pesada destinado a exportaciones que conectan a las provincias de San Luis y Mendoza con la República de Chile.

- En Santiago del Estero se reactivará el ritmo de la obra de Azud de Derivación sobre el Río Salado, Canal de Enlace y Empalme al Canal de Dios (Cruz Bajada), de 192 metros de longitud y una inversión total de 2.145 millones de pesos para beneficiar a 50.000 habitantes. La obra es para elevar el nivel del agua del río, abastecer al sistema hídrico del Canal de Dios y en el futuro al nuevo canal Figueroa y también proveerá agua para consumo humano y animal para la regulación de excedentes hídricos y riego de subsistencia. PT/OM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email