Construyen el primer parque eolico de Neuquen

El primer parque que utilizara energia eolica en Neuquen comenzo a construirse en la zona de Bajada Colorada, y significara una inversion privada de US$ 110 millones, informo el gobierno provincial.

Economía23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El primer parque que utilizará energía eólica en Neuquén comenzó a construirse en la zona de Bajada Colorada, y significará una inversión privada de US$ 110 millones, informó el gobierno provincial.
La constructora norteamericana AES tiene a su cargo el megaproyecto "Vientos Neuquinos", que inició con movimientos de suelo hace dos meses y las bases de 24 aerogeneradores que producirán 80 MW (megavatios) en una primera etapa, equivalente al 40% del consumo eléctrico de todo el territorio provincial.
Desde el gobierno de Neuquén señalaron que la inversión prevista es de US$ 110 millones con un plazo de ejecución de 369 días, por lo que se estima que podrá estar generando energía eléctrica en febrero de 2020.
En principio, la construcción demandará mano de obra de alrededor de 200 personas, además de las que necesitarán las empresas contratistas que se ubican en otros puntos de la región.
El parque eólico "Vientos Neuquinos" se localizará en Bajada Colorada, cinco kilómetros al norte de la ruta nacional 237, entre las localidades de Picún Leufú y Piedra del Águila.
En 2018 el proyecto fue incluido dentro de los adjudicatarios del Mercado Abierto a Término (MATer) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y obtuvo el beneficio de prioridad de despacho.
Vientos Neuquinos” fue diseñado y desarrollado íntegramente por técnicos de la provincia y forma parte de una cartera de proyectos de la Agencia de Inversiones Neuquén (ADI--NQN) de energías limpias, tanto eólica y solar, geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán una inversión de más de US$ 1.600 millones.
Según informó el gobierno provincial, junto con el parque eólico Los Meandros, cuya construcción está a cargo de la empresa China Envision en el área de Challacó, se podrá satisfacer la demanda energética de la totalidad del territorio neuquino con energías renovables. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email