La bolsa porteña avanzo 2,68% pero en la semana pierde 6,67%

La bolsa porteña avanzó hoy 2,68% impulsado por los mercados de referencia y se recuperó luego de cinco jornadas consecutivas en rojo, que le llevaron a acumular una baja del 6,67% en la semana.

Economía15 de noviembre de 2019 Agencia Télam
La bolsa porteña avanzó hoy 2,68% impulsado por los mercados de referencia y se recuperó luego de cinco jornadas consecutivas en rojo, que le llevaron a acumular una baja del 6,67% en la semana.
En los mercados internacionales, las principales bolsas americanas alcanzaron niveles máximos históricos como respuesta a los avances al acuerdo comercial entre los Estados Unidos y China y terminaron brindándole aire al S&P Merval.
Así, en el panel líder de la plaza local, Grupo Financiero Valores ganó 11,35%, MA subió 4,94%, Grupo Financiero Galicia trepó 4,91%, Transportadora de Gas del Norte escaló 4,82% y Central Puerto avanzó 4,41%.
En sentido contrario, el único papel que mostró pérdidas fue Cresud que retrocedió 1,83%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de subas lideradas por Banco Supervielle (7,6%), Grupo Financiero Galicia (4,8%), Irsa (4,2%), Pampa Energía (3,9%) y Transportadora Gas del Sur (3,6%).
Por el lado de las pérdidas se encuentraron IRSA Propiedades Comerciales (-4,2%) y Cresud (-2,2%).
Lucas Longo analista de research de Balanz, advirtió que "la falta de certezas por parte del (presidente electo) Alberto Fernández en cuanto a su plan económico y su gabinete hacen que el mercado esté sensible a cualquier comentario o noticia, y por lo general con alta volatilidad".
Por su parte, Gonzalo Chiarullo, CEO de Mahout Capital, dijo que las crisis en los países limítrofes contribuyen a que las bajas de las acciones.
"La crisis social derivado de un modelo que parecía sólido, como el chileno, y la crisis política en Bolivia llevan a que los capitales huyan de emergentes del Cono Sur y prefieran invertir en bonos de tasas negativas de países como Grecia, que hasta hace muy poco estaban vedados en todo análisis de riesgo".
Por último, explicó que los "ADRs cerraron la semana ligeramente positivos mientras que las acciones locales cerraron la semana mayormente en negativo. En tanto que el contado con liquidación (CCL) sigue siendo la vía de obtención de dólares".
Por el lado del segmento de renta fija, "los bonos en dólares operaron sin tendencia definida cerrando prácticamente neutros, mientras que punta a punta en la semana arrojan subas de entre 0,5% y 2% en promedio para toda la curva", explicaron desde Grupo SBS.
Y detallaron que los bonos en pesos tuvieron "escaso volumen de operaciones con bajas de entre 1% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como floaters" y resaltaron que "en el saldo semanal dejaron bajas de entre 2% y 7% promedio para ambos tramos".
"Los bonos soberanos operaron una semana mixta con recupero sobre el final. Las paridades de la deuda soberana ya están incorporando una reestructuración más agresiva que lo que la mayoría de analistas sugieren", concluyó Longo.
De esta manera, el riesgo país mostró una leve suba de 0,30% hasta los 2.445 puntos básicos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email