Venezuela:Paro de Enfermeras se cumplio en mas del 80%

CARACAS, 15 NOV - Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, asevero hoy que el paro de 48 horas, convocado desde este jueves para exigir mejoras salariales y dotacion de insumos y medicamentos al gobierno de Nicolas

Mundo15 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
CARACAS, 15 NOV - Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, aseveró hoy que el paro de 48 horas, convocado desde este jueves para exigir mejoras salariales y dotación de insumos y medicamentos al gobierno de Nicolás Maduro se cumplió en más del 80% en la red de hospitales públicos del país.
"En el primer día de jornada el paro se cumplió en 20 estados del país y alcanzó el 80 %.
Hoy en el segundo día, el cumplimiento está entre el 80 y el 85 %.
El gremio acató el llamado y la voz del hambre se levantó para ser escuchada", dijo durante una concentración a las afueras de un centro de salud al oeste de Caracas.
Indicó que las enfermeras se manifestaron en contra de las consecuencias "de la catastrófica" situación en que se encuentran los hospitales, y también por la "pobreza extrema" en que se encuentra todo el personal de enfermería.
"No tenemos miedo.
Estamos sufriendo la peor hambruna y esto es lo que motiva al gremio de enfermería a protestar", aseguró.
Explicó que se le solicitó al Ejecutivo que el salario de los enfermeros se calculara en dólares, porque "nos están obligando a adquirir los rubros que necesitamos en dólares".
"De no darse una respuesta en una semana, vamos a convocar a un paro nacional indefinido de enfermería", advirtió.
Asimismo, enfatizó que "de no escucharnos a través de este paro, simplemente vamos a proceder a rescindir de nuestro contrato que tenemos con el Estado venezolano, porque nadie nos puede obligar a laborar sin un salario y como estamos en este momento, siendo cómplices de la catastrófica situación que hoy se presenta en nuestro país".
"Enfermarse en Venezuela es una sentencia de muerte, y nosotros como profesionales de la enfermería también estamos siendo afectados en nuestra condición de ciudadanos, por esta violación sistemática que se hace al derecho a la salud", aseveró.
El gremio de enfermería exige que los salarios sean ajustados entre 400 y 600 dólares, tanto para el técnico como para el licenciado en enfermería, respectivamente.
Aseguran que con esa cantidad pueden paliar la espiral inflacionaria que registra el país, que pulveriza el poder adquisitivo de todos los trabajadores públicos, que devengan un salario mínimo mensual de 150 mil bolívares, equivalente a unos 5 dólares, calculados a la tasa oficial de 29.
383,24, bolívares por dólar.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email