Pequeñas anecdotas del rodaje de Radio Olmos

El rodaje de "Radio Olmos", un concierto de heavy metal y punk dentro de una carcel de alta peligrosidad,, realizado en 1993 no suponia una tarea sencilla menos todavia cuando se lo hacia con camaras convencionales en soporte filmico.

D-Interés15 de noviembre de 2019 Agencia Télam
El rodaje de "Radio Olmos", un concierto de heavy metal y punk dentro de una cárcel de alta peligrosidad,, realizado en 1993 no suponía una tarea sencilla menos todavía cuando se lo hacía con cámaras convencionales en soporte filmico.
Su director Gustavo Mosquera R. rescató del olvido los negativos originales, entusiasmado por una convocatoria que se le hizo desde el 34° Festival de Cine de Mar del Plata, que se presentará sábado y domingo en los Cines del Paseo.
El anecdotario del rodaje es fuera de lo común y múltiple, y esta es una selección de hechos que lo marcaron a fuego y que el cineasta y docente, reveló a Télam.
= = = = =
Contras:
"Se juntaban todas las contras posibles para un registro en película y era el no poder ensayar porque debíamos entrar a a las 5 de la madrugada y nos teníamos que ir a las 16.30 o poco más porque una de las reglas era: se hace con luz de día o no se hace, y cuando caía la noche teníamos que estar todos afuera, con muchos equipos técnicos separados por rejas. Teníamos walkie-talkies pero no siempre la duraciones de los temas eran las previstas. Si no se oía cuando decías 'ya ya ya ya ya, va este tema!' fuiste, alpiste. Poco tiempo después empezó a cambiar la historia con las grabaciones en video, y mucho más con el digital, casi sin límites".
= = = = =
Cuidado
"En el caso de las cámaras que estaban en lugares en contacto directo con los internos, el asistente no siempre tenía qué dedicarse solamente a atender a la cámara sino cuidar las espaldas y los bolsillos del camarógrafo, mirando a su alrededor con veinte ojos".
= = = = =
Distribuidores
"Los distribuidores tenían terror de que el público les rompiera las butacas o cosas por el estilo, con lo cual la sombra de duda hacía que inmediatamente de que te dijeran 'bueno lo hablamos' todo quedaba en veremos."
= = = = =
Patriada
"La película fue una una patriada hecha en forma independiente, no tuvo cobertura, ni crédito, ni subsidio, nada, fue simplemente la onda que yo le tiré al productor Alejandro Taranto cuando él me propuso hacer un backstage en video y le respondí que por la trascendencia debía ser en película y así terminamos en este proyecto en el que fue fundamental la colaboración de Maríangeles Mira." (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email