ANSA/ Colombia: Artistas se involucran con huelga del 21/11

Por Oscar Escamilla BOGOTA, 15 NOV - A una semana del llamado a huelga nacional, hecho por sindicatos, profesores y estudiantes, no paran las manifestaciones en favor y en contra de la protesta, a la que se sumaron varios artistas y personalidades

Mundo15 de noviembre de 2019 Agencia ANSA
Por Oscar Escamilla BOGOTA, 15 NOV - A una semana del llamado a huelga nacional, hecho por sindicatos, profesores y estudiantes, no paran las manifestaciones en favor y en contra de la protesta, a la que se sumaron varios artistas y personalidades del país.
"Yo no tengo partido, soy un artista, yo soy de Colombia, no soy de un trozo de ella", expresó hoy el cantante Carlos Vives, amado y criticado desde que en este semana se manifestó en favor del paro nacional en Twitter.
El cantante recibió elogios y reclamos luego que dijera en esa red social que si pudiera marcharía el 21 de noviembre de manera pacífica para "llamar la atención" sobre los problemas sociales serios que tiene el país.
Este viernes, el compositor e intérprete de temas como "La bicicleta" o "Robarte un beso" aseguró que los "artistas" y las "celebridades" son ciudadanos que siente y sufren su país.
Rechazó la "polarización" política que vive desde hace varios años Colombia y tras admitir que era un "capitalista" que con su talento construyó su propia fortuna, eso no significaba que también tuviera posiciones críticas frente a tantas necesidades insatisfechas.
"Tenemos que superar la edad de piedad", reclamó el cantante y le pidió a "los más ricos del país" que también salgan a marchar en reclamo por los altos impuestos que pagan y en contra de la corrupción.
"El que no tenga que hacer un reclamo es porque no conoce a su país", añadió Vives.
Sobre el paro nacional del próximo jueves, los sectores mas conservadores se han manifestado en oposición con argumentos que incluyen hasta supuestas conspiraciones internacionales.
Incluso en la víspera se supo de un grupo civil antidisturbios de derecha que dijo estar dispuesto a responder con fuerza a cualquier acto de violencia en la manifestación del 21, que dijeron iban a vigilar.
Para el expresidente y senador derechista, Alvaro Uribe, y su partido el gobiernista Centro Democrático, la huelga es una estrategia surgida del Foro de Sao Paulo que pretende desestabilizar las democracias de la región y ensañarse con el gobierno de Iván Duque, que atraviesa por una crisis de popularidad.
Bogotá lleva una semana argumentando en contra de los motivos del llamado a la protesta, basados en reclamos por temas laborales, y con la advertencia de que la fuerza púbica impedirá cualquier acto violento como los que se han visto en Ecuador, Bolivia y Chile.
Para Fonseca, otro de los cantantes locales de reconocimiento internacional, el asunto en toda esta discusión es que "no podemos dejar que nos sigan polarizando", al tiempo que sostuvo que si la gente quiere marchar que lo haga porque hay suficientes razones para manifestarse.
"No tiene sentido hacer un proceso de paz si seguimos en esta guerra interna", reclamó el músico, que dijo que los artistas "somos ciudadanos y tenemos derecho a opinar".
María Fernanda Aristizábal, recién elegida señorita Colombia, rompió con el esquema de otras reinas de belleza locales y optó por opinar y manifestarse también en favor de la huelga, pero reclamó que no haya violencia.
"Podemos dar nuestra voz de apoyo al país por una causa positiva, pero de una manera pacífica", dijo la joven, tras advertir que "no estoy con nadie, estoy con Colombia", en referencia a aquellos sectores políticos que han intentado sacar provecho en favor y en contra de la manifestación.
Rubén Blades, el cantante de salsa panameño, explicó hoy en Bogotá, donde dará esta noche un recital, que América Latina está atravesando por un proceso evolutivo en materia política, un tema en el que aún "somos unos adolescentes".
Sostuvo que en ese "proceso" se van a registrar adelantos y retrasos, y atribuyó al trabajo desde el Estado "con esquemas administrativo obsoletos", como parte de las razones para las protestas en la región por decisión de ciudadanos cansados de la inequidad y la corrupción.
(ANSA).
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email