Con la entrega de premios, concluye el 9° Festival Internacional de Cine Politico

El 9º Festival Internacional de Cine Politico 2019 concluyo ayer con la ceremonia de entrega de premios en el Centro Cultural San Martin.

D-Interés23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El 9º Festival Internacional de Cine Político 2019 (Ficip) concluyó ayer con la ceremonia de entrega de premios en el Centro Cultural San Martín.
El festival, organizado por la Asociación Civil FICiP Centro Cultural y Participativo de Cine, Arte y Cultura, y auspiciado por el Incaa, tuvo como consigna "Por una democracia plena, sin noticias falsas ni guerras jurídicas".
La Competencia Oficial Internacional de Largometrajes, que tuvo como jurados a Miguel Littin, Virna Molina y Grabiela Rádice, entregó el primer premio a “La noche de los 12 años” (2018), coproducción entre Uruguay, Argentina, España y Francia, de Alvaro Brechner.
El premio a Mejor Documental fue para "Espero Tu (re)vuelta" (2019), producción brasileña de Eliza Capai y también hubo un Premio Especial para la francesa "La guerra silenciosa" (2018), de Stéphane Brizé.
Hubo también Menciones Especiales del Jurado para "La carga" (2018), coproducción de Serbia, Francia, Croacia, Irán y Qatar de Ognjen Glavonic; "Rojo" (2018), coproducción entre Argentina, Brasil, Francia, Holanda y Alemania, de Benjamin Naishtat, y "El joven Karl Marx" (2017), coproducción entre Alemania y Francia, de Raoul Peck.
En la Competencia Oficial de Largometrajes Argentinos los ganadores fueron "Cacho una historia militante" (2019), documental de Santiago Acuña; Premio Especial de Jurado para "Bazán Frías, elogio del crimen", de Lucas García, así como una Mención Especial del Jurado para "Operación Cóndor" (2018), de Andrea Bello y Emiliano Serra.
En la Competencia Oficial Internacional de Cortometrajes los ganadores fueron: Primer Premio para "Makun (no llores)" (2019), del español Emilio Marti; Mención Especial para "Los muertos tienen voz" (2018), de los brasileños Fernando Sosa y Gabriel Barbiosa; y Segunda Mención para "De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Cóndor", del chileno Pedro Chaskel.
En la Competencia Internacional de Cortometrajes los ganadores fueron: Primer Premio para la animación argentina "Un oscuro día de injusticia" (2018), de Daniela Fiore y Julio Azamor; Especial del Jurado para el español "Invierno en Europa" (2018), de Polo Menárguez; Primera Mención para el documental argentino "Los aspirantes" (2018), de Gretel Suárez, y Segunda Mención para "Una cabrita sin cuernos" (2018), de Sebastián Dietsch.
"Un oscuro día de injusticia" y "Los aspirantes" también recibieron los Premios Rafma, de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales, Primer Premio y Mención, respectivamente. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email